Con esa medida la compañía de Mountain View cumpliría con la normativa vigente en la Unión Europea.

Con esa medida la compañía de Mountain View cumpliría con la normativa vigente en la Unión Europea.
La organización apuesta por incrementar la carga fiscal que soportan las compañías tecnológicas que operan en Europa.
Francia lidera una propuesta para que multinacionales como Amazon o Google tributen en base a ingresos y no beneficios.
Los ministros de Defensa de la Unión Europea han participado en un ejercicio de simulación de ataque cibernético a una misión militar.
Los ministros de finanzas de la UE debatirán introducir cambios legislativos para aumentar los impuestos de las compañías tecnológicas.
La máxima corte europea ha anulado una sentencia de una corte inferior que confirmaba la multa de 1.060 millones de euros de la Comisión a Intel.
Las autoridades regulatorias de la UE consideran insuficientes los cambios que las compañías proponen para adaptarse a la normativa vigente en la región.
Juniper Research calcula que sus ingresos rondarán los 48.000 millones de dólares, afectados por el fin del roaming en Europa.
El Abogado General del TJUE decreta que los Estados miembros de la UE pueden tomar acciones contra UberPop.
Un total de 2.424.495.000 euros. Eso es lo que deberá pagar Google por abuso de posición dominante como buscador, al favorecer a su servicio de compras comparativas frente a productos rivales.
El gigante de las búsquedas ha sido sancionado por romper las normas antimonopolio de la UE con su herramienta Google Shopping.
La compañía de procesadores de Santa Clara aspira a poder librarse del pago de una multa milmillonaria.
La empresa de Mountain View podría tener que hacer a una importante sanción financiera si es declarada culpable.
Las tarifas de itinerancia que los operadores venían cobrando a aquellos clientes que viajaban dentro de la Unión Europea llegan a su fin el jueves 15 de junio de 2017.
Las autoridades comunitarias de la competencia han anunciado la apertura de una investigación de la compra de NXP por parte de Qualcomm.
La Comisión Europea planteará a los ministros de la Unión tres propuestas para reformar la legislación sobre acceso a los datos electrónicos.
La compañía de seguridad rusa acusa al gigante de Redmond de abuso de posición dominante.
Los reguladores europeos que están revisando el acuerdo de compra podrían ordenar el inicio de una investigación antes de dar su visto bueno a la operación.
Facebook, Twitter y Youtube han incrementado sus esfuerzos para detener la difusión de mensajes de este tipo.
El órgano acuerda una propuesta de reforma que permite exigir a las plataformas de vídeos bajo demanda un 30% de contenidos propios.
La polémica decisión de las autoridades comunitarias tiene la oposición de proveedores como Netflix y Amazon.
Desde Grant Thornton consideran "urgente" que las empresas "dejen de entender la ciberseguridad como un asunto exclusivo de su director de informática y lo traten como una prioridad estratégica a integrar en todas las áreas y niveles".
Las compañías tecnológicas que operan en Europa podrían tener que hacer frente a una normativa más dura.
Ejecutivos de compañías europeas han emitido un documento para quejarse de la posición privilegiada de los gigantes TIC estadounidenses.
50 startups y pymes europeas recibirán liquidez y otras medidas para explorar las posibilidades de su información.
Las tarifas que pagamos los consumidores españoles podrían encarecerse para compensar el uso de datos ‘estacional’ de los turistas que llegan del norte de Europa.
La extensa investigación a la red social podría terminar derivando en una importante multa de las autoridades comunitarias.
Las pesquisas analizarán las ventas online de empresas de sectores como el electrónico, los videojuegos y el hotelero.
La Comisión Europea consultará con los editores para conocer su opinión sobre el posible acuerdo.
La necesidad de un marco legal para los robots que los considere personas electrónicas está en el punto de mira comunitario.