Innovación, digitalización y conectividad son algunas de las prioridades de los fondos de recuperación que la Unión Europea va a movilizar para salir de la crisis generada por la COVID-19.

Innovación, digitalización y conectividad son algunas de las prioridades de los fondos de recuperación que la Unión Europea va a movilizar para salir de la crisis generada por la COVID-19.
Desde la Comisión Europea defienden el uso de la definición estándar para asegurar el acceso a internet de todos los ciudadanos durante la crisis del coronavirus.
Las empresas medianas demandan especialmente perfiles técnicos e ingenieros.
Uno de los objetivos de Viasat es mejorar la cobertura en aquellas regiones de España que no tienen acceso a Internet de alta velocidad.
La primera incubadora europea de alta tecnología en 3D fue inaugurada por el ministro Pedro Duque en febrero.
La Unión Europea ha publicado un par de reglamentos que afectarán a todos los Estados miembros y favorecerán la libre circulación.
El objetivo general es desarrollar sistemas fotovoltaicos europeos de calidad y competitivos a nivel mundial.
La implementación de estas nuevas medidas debía estar totalmente desarrollada antes del 25 de mayo de 2018.
La solución de Adyen cumple las directrices y requerimientos técnicos del estándar europeo que entra en vigor en septiembre.
Con este proyecto, Oracle fomenta el interés de las pequeñas por desarrollar sus estudios en disciplinas STEM, normalmente elegidos por los chicos.
El BSC-CNS de Barcelona quiere acoger uno de los superordenadores preexascala que planea la Unión Europea para 2021.
En esta ocasión se penalizan las prácticas la compañía americana en la intermediación de publicidad de búsqueda online entre los años 2006 y 2009.
Harris Interactive ha realizado una encuesta a 6.600 ciudadanos europeos que han mostrado su descontento con la regulación que la UE ejerce sobre los gigantes tecnológicos estadounidenses como Google y Facebook.
Y el 65 % opina que la Unión Europea no se ha esforzado lo suficiente para regular el poder que ejercen las tecnológicas estadounidenses.
Patrick Grillo, Director de Ventas y Marketing de Fortinet en EMEA, escribe para los lectores de Silicon interesantes detalles sobre una regulación que sigue en boca de todos pero que tiene consecuencias que pocos conocen.
Entre otras cosas, la entrada de Xiaomi está reduciendo el precio medio de venta de estos dispositivos en la región.
Su representante en este comité será Righard Zwienenberg y el objetivo, proteger a los internautas frente a los cibercriminales.
Desde la Comisión Europea advierten de que, ahora mismo, "ninguno de nuestros superordenadores figura entre los diez primeros" del mundo.
El más alto tribunal europeo ha declarado que la empresa estadounidense debe ser regulada como una compañía de transporte.
La tercera reunión del Foro de Internet de la Unión Europea repasa las medidas implantadas hasta ahora por el organismo y las compañías.
Con motivo del Día Internacional de la Seguridad de la Información, S2 Grupo aboga por el desarrollo de tecnología de ciberseguridad propia en el continente.
Entre los 57 millones de cuentas expuestas habría información de ciudadanos de Reino Unido, según han confirmado las autoridades de este país.
Una importante autoridad europea ha criticado la reciente aparición de nuevas monedas virtuales.
La compañía de San Diego confía en lograr el visto bueno final de las autoridades comunitarias de la competencia.
Un nuevo acuerdo aspira a facilitar el acceso a servicios electrónicos públicos y privados en toda la Unión Europea.
La Comisión Europea presenta directrices para frenar la aparición de contenidos ilícitos en internet
La compañía planea separar el comparador de precios de su plataforma de búsquedas para cumplir con las demandas de la Unión Europea.
GlobalFoundries ha pedido a las autoridades comunitarias que investiguen el comportamiento de su máximo rival TSMC.
Las autoridades comunitarias desean aprobar importantes cambios fiscales para las compañías de internet.
El gigante ha presentado esta medida para paliar daños mayores tras la sanción de 2.400 millones de euros de la Comisión Europea.