Los ciberdelincuentes están aprovechando los adelantos tecnológicos para vulnerar la seguridad de los internautas. ¿Cómo evitarlo?

Los ciberdelincuentes están aprovechando los adelantos tecnológicos para vulnerar la seguridad de los internautas. ¿Cómo evitarlo?
Más allá de los expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial y datos, hay otros perfiles que ganan enteros en las empresas.
Esta es una de las preguntas a las que responderá la mesa redonda "Quiero trabajar en la industria del videojuego" de la U-tad el miércoles 25 de septiembre.
Planteará hasta 15 retos a los participantes con pruebas vinculadas a la web, la criptografía, la esteganografía, el 'reversing' y el 'exploiting'.
Este viernes arranca una nueva edición, en la que se impartirán charlas y que dará importancia a los desarrollos con inteligencia artificial.
En Digital Talent pueden participar alumnos de bachillerato y de academias de arte, pintura y dibujo que tengan entre 16 y 18 años.
El 75% de las organizaciones creen estar significativamente expuestas a los ciberdelitos, aunque apenas se promueven medidas para evitarlos.
En el "Estado de la Ciberseguridad 2015", U-tad desvela que la mayoría de las organizaciones se encuentra con problemas a la hora de fichar talento en ciberseguridad.
La creatividad, la capacidad de gestionar equipos y un alto conocimiento de los avances tecnológicos son algunas de las características de este perfil profesional.
En la medida en que las empresas han pasado de contar con sistemas propietarios a adoptar tecnología abierta y en la nube, la ciberseguridad se ha convertido en una de sus principales preocupaciones.
U-tad e Indra impartirán el Máster Indra en Ciberseguridad, pensado para profesionales TIC que quieran mejorar sus conocimientos sobre protección en el ámbito de Internet.
El emprendedor español suele ser varón, tiene alrededor de 38 años y, más que cumplir un sueño, intenta buscarse la vida ante la carencia de oportunidades profesionales.
El comercio electrónico B2C seguirá en auge en 2014, aumentando tanto la facturación como el número de compradores o el gasto medio que realiza cada uno.
La U-Tad ya tiene en marcha dosediciones del programa Experto en Big Data para dar respuesta a la "gran necesidad" de profesionales cualificados en la materia.
Estas tecnologías pueden marcar la diferencia en el sector empresarial, ofreciendo nuevos niveles de innovación y competitividad, y posicionándose como elemento diferenciador.
Ignacio Pérez Dolset, co-presidente de Grupo Zed y fundador de U-tad nos cuenta qué significa ser emprendedor en España, o cómo está nuestro país en formación digital.
Aunque los informes de las distintas consultoras apuntan hacia la importancia de los grandes conjuntos de datos, a día de hoy se percibe una escasez de profesionales preparados para asumir sus desafíos.