La falta de información para evaluar el número de cuentas falsas en la red social se encuentra detrás de su decisión de rescindir el acuerdo de adquisición.

La falta de información para evaluar el número de cuentas falsas en la red social se encuentra detrás de su decisión de rescindir el acuerdo de adquisición.
La red social insiste en que el porcentaje de estas cuentas no llega ni al 5 % del total de sus usuarios activos diarios monetizables.
Celebrará varias sesiones técnicas el 16 de noviembre en San Francisco y, como antesala, la red social organiza el Chirp Developer Challenge con más de medio millón de dólares en premios.
Ante sus sospechas de que hay más cuentas falsas que las reconocidas por la compañía, dice que Twitter "se resiste activamente y frustra sus derechos a la información".
Ya se ha completado el periodo que las autoridades estadounidenses tenían para acometer una revisión antimonopolio.
Le queda un mes de vida. El 1 de julio será el último día en el que esté disponible.
La práctica de pedir algunos datos con fines de seguridad acabó derivando en utilizar esa información para dirigirse a los usuarios con anuncios.
Mientras se dirime cuántas cuentas falsas hay en la red social, el empresario declara que una adquisición por menos dinero "no está fuera de discusión".
El empresario, que quiere hacerse con todas las acciones de la red social, explica que el algoritmo "manipula" o "amplifica inadvertidamente" ciertos puntos de vista al intentar adivinar los intereses de los usuarios.
Aunque asegura estar "comprometido con la adquisición", se mantiene a la espera de "detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios" de la red social.
Twitter podría pasar a ser de pago para empresas y gobiernos.
Un fallo derivado de la vinculación de cuentas que pertenecen a una misma persona ha provocado que la compañía sobreestimase el volumen de su comunidad entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2021.
El precio de la operación asciende a 44 000 millones de dólares y la red social dejará de cotizar en bolsa.
El empresario ha ofrecido 54,20 dólares en efectivo por cada una de las acciones ordinarias de la red social que todavía no son de su propiedad. Ya ha asegurado 46.500 millones de dólares en financiación.
El empresario dice que es su "mejor y última oferta" y que, de no ser aceptada, replanteará su actual posición como accionista.
Esta plataforma móvil especializada en la mejora de notificaciones ‘push’ dejará de funcionar el 19 de abril.
La cuantía de la operación, que llega días después de la compra de Elon Musk, no se ha hecho pública por ninguna de las partes.
Cuando pinchen en el botón de retuitear, algunos usuarios tendrán la opción de personalizar la respuesta incrustando el tuit en un vídeo de creación propia.
AppLovin Corporation ha cerrado la compra de su tecnología y su equipo de profesionales por 1050 millones de dólares.
Esta adquisición permitirá potenciar las conversaciones entre usuarios de la red social, mejorando herramientas como los mensajes directos.
El CEO de Twitter, Jack Dorsey, renuncia a su puesto y abandona la empresa.
Esta funcionalidad permitirá bloquear de forma automática, durante siete días, cuentas que utilizan un lenguaje ofensivo o hacen publicaciones repetitivas y no deseadas.
La red social había retomado el proceso de insignias azules en mayo tras varios años parado.
La red social entregará premios valorados en 7.000 dólares a finales de esta semana.
Durante el segundo trimestre obtuvo 66 millones de dólares en beneficios frente a los 1380 millones perdidos en el mismo trimestre del año pasado.
Un ataque masivo a cuentas verificadas de la red de microblogging afectó el pasado verano a personalidades como Joe Biden y Bill Gates.
En agosto eliminará la posibilidad de compartir tuits sólo durante 24 horas. Lo hace tras no conseguir motivar a nuevos usuarios.
Las tres compañías expulsaron al expresidente de sus redes sociales tras el asalto al Capitolio a principios de año.
Justo antes de divorciarse Bill y Melinda Gates en la fundación que presidían vendió todas sus acciones de Apple y Twitter.
La red social había pausado el reparto de insignias azules en 2017 y ha pasado los últimos años perfeccionando el sistema.