Las formaciones personalizadas con inteligencia artificial y las simulaciones de negocio pueden llevar a las empresas al éxito.

Las formaciones personalizadas con inteligencia artificial y las simulaciones de negocio pueden llevar a las empresas al éxito.
Ha estrenado oficinas en Zaragoza, está presente en el Parque Tecnológico Walqa y tiene previsto un centro de excelencia en Monzón.
En su opinión, el departamento de Recursos Humanos debería basar sus decisiones un 70 % en competencias y un 30 % en criterios más tradicionales.
Según una encuesta de Personio, casi una cuarta parte de los profesionales en nuestro país es contactado su empresa incluso cuando está de vacaciones.
Esto ocurre a pesar de que, según datos de LinkedIn, 7 de cada 10 directores de recursos humanos prevén un incremento en la brecha de habilidades para los próximos cinco años.
Su CEO Daniel Ek explica que la "estructura de costes para llegar a donde necesitamos estar sigue siendo demasiado grande".
A nivel global su fuerza laboral ha crecido en un 22 % a lo largo de este 2023.
Actualmente cuenta con una plantilla de 130 personas, que quiere elevar hasta los 250 trabajadores en 2024.
Gartner advierte de que los empleados de organizaciones que no cuentan con normas explícitas sobre trabajo híbrido tienen un 12 % más de probabilidades de abandonar sus puestos.
Desde Develhope advierten de que "no todas las habilidades se necesitan por igual". Una de las más buscadas es la programación.
La demanda de profesionales girará este año en torno a lenguajes de programación como Python, JavaScript y Java.
Según una encuesta de Prosperity Digital, el 81% de quienes trabajan en el sector digital abandonaría su empleo si les obligasen a volver a la oficina a tiempo completo.
Busca desarrolladores de software, ingenieros informáticos y programadores web, entre otros perfiles.
Sin embargo, existen estereotipos que condicionan la evolución del mercado laboral y que terminan considerando a los programadores de más de 35 años como "trabajadores mayores".
Aunque la pandemia ha suprimido las ganas de buscar nuevos horizontes, algunos profesionales siguen motivados ante la esperanza de ganar más o conseguir un horario mejor.
En dos años se ha incrementado en más de 30 puntos porcentuales la cantidad de profesionales que responden a llamadas y correos fuera de su horario laboral.