La próxima edición de SIMO Network, que tendrá lugar en Madrid entre el 15 y el 17 de octubre, estrenará una sección de contenidos, actividades y premios enfocados al sector educativo.

La próxima edición de SIMO Network, que tendrá lugar en Madrid entre el 15 y el 17 de octubre, estrenará una sección de contenidos, actividades y premios enfocados al sector educativo.
La nueva edición de esta feria tecnológica acogerá asimismo el XIII Foro de Inversión madri+d, que este año tendrá un marcado sabor iberoamericano.
Acaba de llegar el verano y el sector TIC se prepara para descansar... o no. ¿Qué noticias podrían llegar en los meses estivales?
La ministra francesa de innovación y economía digital, Fleur Pellerin, así se ha manifestado en su visita estos días a Silicon Valley en busca de alianzas y sinergias con las multinacionales.
Una reconocida analista ve enormes oportunidades de negocio en el móvil y habla de cambio de papeles en un mercado con nuevos líderes.
Londres inicia la búsqueda de empresas emprendedoras tecnológicas y digitales a través de un concurso que pone en juego 1 millón de libras de financiación.
La telefonía móvil ha acaparado un 44% del gasto de los servicios, seguida de la telefonía fija con un 22%, Internet con un 20% y la televisión de pago con un 9%.
La revista Forbes ha publicado el ranking de los inversores TIC más destacados para 2013, una lista que está integrada por importantes ejecutivos de diversas firmas de capital riesgo.
El Informe ePyme12 de ONTSI y FUNDETEC evidencia una acusada brecha digital entre las empresas de menos de diez trabajadores y las pymes y grandes organizaciones de nuestro país.
La utilización de los teléfonos móviles en las microempresas ya es más común que la de los ordenadores.
La tecnología ha impulsado la reactivación económica y la exportación de servicios en Irlanda, dos años después de que el país haya recibido el rescate de la UE.
La medida impone hacer una evaluación formal del riesgo de sufrir un ciberespionaje a la hora de considerar la compra de sistemas de TI.
El grupo intentaría presionar a la administración estadounidense sobre problemas como la educación o la reforma de inmigración.
Con un volumen de negocio de 109.000 millones de dólares, la apuesta por la propiedad intelectual propia empieza a despegar.
Cada vez son más las directivas que se abren paso y demuestran su valía en un mundo tecnológico dominado tradicionalmente por hombres.
Las autoridades comunitarias calculan que en 2015 habrá 900.000 puestos vacantes en la UE asociados a tecnologías de la información y la comunicación.
De las más de 1.300 personas que recogen la lista que elabora Forbes, hay entre los primeros 100 puestos hasta 11 personalidades de la industria TIC.
La disparidad del coste de sus tecnologías en comparación con otros mercados abrió una investigación en el país en mayo de 2012 para aclarar los altos precios.
El Senado estadounidense ha descrito la evasión fiscal en el sector tecnológico como desenfrenada y estudia detener las multinacionales con operaciones en Australia, como Google.
Las empresas tecnológicas gastaron 46.800 millones de dólares en operaciones de adquisiciones y fusiones dentro de la industria con más de 2.200 ofertas.
Obsolescencia y adopción generalizada de las TIC volverán a tirar del carro del consumo.
El gran aumento de líneas de altas capacidades ha cambiado los hábitos del usuario final. Esto obligará a la industria a adaptarse.
Insiders de la fábrica han visto mejoras en las instalaciones y en sus condiciones laborales.
¿Qué ha sido lo más destacado de la industria TIC en 2012? Aquí un breve repaso.
El informe anual presentado por la ONTSI desvela una caída del 2,5% en la facturación en el sector con respecto a 2010.
La eliminación de la educación tecnológica que contempla el anteproyecto de ley LOMCE contrasta con el aumento en matriculaciones en escuelas profesionales especializadas.
El mercado de las tecnologías de la información y la comunicación en Alemania se está comportando mucho mejor de lo previsto en marzo, gracias a las tabletas y las Olimpiadas.
Barack Obama ha prometido continuidad en la política que ha seguido con respecto a las nuevas tecnologías: impulso de la innovación y creación de un internet abierto.