La satisfacción de los clientes españoles con sus proveedores de servicio TIC alcanza un 81 %, superando la media europea.

La satisfacción de los clientes españoles con sus proveedores de servicio TIC alcanza un 81 %, superando la media europea.
Durante los próximos años se necesitarán 168.000 expertos en ciberseguridad o 341.000 especialistas en big data en España.
La falta de perfiles con las necesarias habilidades tecnológicas se suple en parte con la capacitación de trabajadores de sectores tanto similares como ajenos.
Los tres organismos públicos que mayor presupuesto dedican a la inversión tecnológica son la Secretaría Digital de Administración Digital, Adif y Aena, según el portal AdjudicacionesTIC
Se detecta en España una mayor tendencia a la deslocalización de proximidad de los recursos.
Seguridad y gestión de riesgos, estrategias de aplicaciones e infraestructura, Nube y operaciones son las principales preocupaciones tecnológicas de las pymes.
La 10ª edición del programa formativo de Huawei España ha dotado a los alumnos de conocimientos en redes 5G, computación en la Nube, Digital Power o inteligencia artificial.
El entorno híbrido de trabajo (presencialidad+teletrabajo) continúa siendo uno de los mayores retos para las pymes españolas.
Aumenta un 18 % interanual la facturación de las empresas de servicios TIC a pesar de la complicada coyuntura económica.
La digitalización no ha terminado. Casi un 60 % de las organizaciones tiene previsto invertir más en TIC durante los próximos dos años.
Entre sus planes, prevén prácticas para estudiantes de informática, telecomunicaciones, ingenierías, matemáticas y física y la contratación de medio millar de jóvenes en cuatro años.
Durante los meses de enero, febrero y marzo se superaron los 1033 millones de euros en inversión tecnológica por parte de la Administración, la mayor cifra para un primer trimestre.
El proyecto "El Futuro de las TIC", con el que Huawei cumple 10 años, ha formado ya a unos 200 universitarios españoles.
El foro Summit de DigitalES, de nuevo en formato híbrido, espera recibir más de 10.000 profesionales.
La falta de talento digital para afrontar las nuevas profesiones tecnloógicas preocupa en el sector TIC.
Las perspectivas de crecimiento crecen en el sector TIC ante las cifras récord de facturación en el primer trimestre de 2022.
Las empresas del sector TIC continúan sin encontrar en España los perfiles laborales dotados de las competencias que necesitan.
IDC calcula que la mejoría para 2022 será de un 3,5 %, por encima de los 1.000 millones de dólares, frente al 6,9 % de 2021.
Las empresas TIC españolas mantienen buenas expectativas de crecimiento de facturación.
Previsiones optimistas de crecimiento de la facturación durante los próximos meses en un 80 % de los empresarios del sector servicios TIC.
La creación de empleo en el sector de servicios TIC español creció un 6,7% entre enero de 2021 y enero de 2022.
Ingenieros de datos, DevOps y Presales Manager, los perfiles laborales más demandados en 2022.
La ciberseguridad y la hiperautomatización son sólo algunas líneas de trabajo para los próximos meses.
Los salarios en el sector TIC están en mínimos, con un 40 % de graduados que no llegan ni a "mileuristas".
La Asociación @aslan, asociación nacional de la industria tecnológica, ha presentado su informe “Representatividad de la Industria TIC en España”.
Las licitaciones de consultoría y servicios TIC por parte del sector público aumentan un 70 %-
Las actuaciones de “Escuelas Conectadas” están completadas o a punto de finalizar en todas las comunidades y ciudades autónomas salvo en Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana.
NetMedia Group, nuestra compañía editorial, lanza una nueva publicación con un marcado perfil internacional para ayudar a cualquier profesional a estar al día sobre todo lo que acontece en el sector TIC alrededor del mundo.
“La solución es muy completa, sencilla y flexible. Y cuando lo necesitamos el equipo técnico de EasyVista está disponible y responde en un tiempo siempre razonable”.
Junto con la Asociación ITScool, la compañía tecnológica acelerará la formación del profesorado para impulsar la educación tecnológica y la inclusividad de unos 3.000 estudiantes de 80 centros docentes.