Desde el año 2020, el número de profesionales del ámbito tecnológico ha crecido un 26 % en nuestro país.

Desde el año 2020, el número de profesionales del ámbito tecnológico ha crecido un 26 % en nuestro país.
Las implantación de nuevas herramientas, la optimización de productos ya existentes y la adopción de la inteligencia artificial son prioritarias.
Un informe de LiceoTIC prevé que las empresas españolas aumenten un 2 % sus inversiones en tecnología de la información.
Dell Technologies reúne a expertos TIC en su Forum AI Edition en Madrid, mostrando cómo la inteligencia artificial está transformando negocios y redefiniendo el futuro.
Los avances en tecnología de IA tendrán provocarán transformación entre alta y moderada en estos empleos.
También está creciendo la demanda de técnicos en ciberseguridad. Mientras, caen las ofertas para ingenieros de seguridad, incluidos aquellos orientados a la nube.
Según datos de InfoJobs, el 44 % tiene un nivel de ingresos superior a los 2.000 euros y la mayoría espera recibir un aumento en los próximos meses.
Entre los perfiles más buscados por las empresas se encuentran desarrolladores web, administradores de sistemas y técnicos de sistemas.
Frente al resto de los trabajadores, los del sector tecnológico son más proactivos y se muestran más optimistas respecto a su futuro laboral.
Una baja competencia en la búsqueda de empleo, salarios más altos, la flexibilidad y la posibilidad de crecimiento son los grandes atractivos de esta industria.
El número total de trabajadores en el sector continúa creciendo con 29.259 altas nuevas, elevando el total de afiliados a 462.705.
El software y los servicios de información serán la industria de más rápido crecimiento durante el período de pronóstico 2023-2027
El internet de las cosas, el edge computing o el machine learning serán fundamentales para impulsar y optimizar las energías limpias en los próximos años.
Esa inversión se redujo un 33,1 % a nivel interanual hasta los 81,04 millones de euros repartidos entre 300 adjudicaciones.
Los representantes de la industria destacan "el carácter innovador e impulsor de las tecnologías digitales" promovidas por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y el "marcado alcance sectorial" de los acue ...
La estrategia de transformación digital de BBVA se basa en la creación de un ecosistema tecnológico sólido y la adopción de tecnologías disruptivas
Aumentará la base de más de 600.000 especialistas, profesionales y técnicos TIC existente en España según registros del año 2022
Se buscan perfiles que tengan un alto grado de adaptabilidad a los cambios y con orientación a la innovación.
Anuncia la la II Edición del Logicalis Innovation Challenge, dirigda a estudiantes de grados, posgrados y másteres.
Un 72 % de las empresas del sector TIC en España confía en incrementar su volumen de actividad en los próximos tres meses
Por primera vez en 9 años las ofertas de empleo que requieren titulados en FP superan a las que demandan un título universitario
El positivo arranque de año se ha producido a pesar de un moderado crecimiento de precios
La demanda de talento especializado en el sector TIC ha experimentado un incremento interanual del 7,2 % durante el año 2022
Una nueva edición de Coding Bootcamp Reus ofrecerá toda una serie de cursos gratuitos a lo largo de 2023.
Los perfiles más demandados en el sector TIC son los relacionados con la programación, el desarrollo de software, la ciberseguridad y la inteligencia artificial
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen el 28 % del total de contrataciones en el sector tecnológico.
Los sectores farmacéutico, financiero y energético son los más activos en esta apuesta tecnológica.
Las empresas europeas obtienen mejores resultados que las de Norteamérica y Asia-Pacífico en cuanto a sostenibilidad, talento, liquidez y gestión de costes.
Potenciar la innovación tecnológica y garantizar la sostenibilidad son dos de los retos a los que se enfrentan las empresas.
Diez de las becas están pensadas para chicas que cursan bachillerato. Otras diez se dirigen a estudiantes de Formación Profesional. Y treinta se repartirán entre universitarias y alumnas de máster y doctorado.