Jason Pais, Director de Soluciones Bancarias – AMLcheck de AVOS Tech, a Prosegur company, nos habla sobre la importancia de convertir Madrid en la sede de la agencia europea contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrori ...

Jason Pais, Director de Soluciones Bancarias – AMLcheck de AVOS Tech, a Prosegur company, nos habla sobre la importancia de convertir Madrid en la sede de la agencia europea contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrori ...
Eugene Kaspersky recuerda que los ciberdelincuentes no descansan: ellos "están acostumbrados a trabajar desde casa y sus circunstancias no han cambiado drásticamente" a pesar de la pandemia.
La Comisión Europea presenta directrices para frenar la aparición de contenidos ilícitos en internet
La red social de Facebook activó su servicio Safety Check en la ciudad de Barcelona para ayuda a los usuarios a comprobar el estado de sus contactos.
Los Gobiernos apuntan a las aplicaciones de mensajería que están codificadas de extremo a extremo para que den opciones al cumplimiento de la ley.
Las cuatro tech forman una alianza global para participar de forma activa en los esfuerzos contra la difusión de contenidos extremistas vía internet.
El gigante tecnológico ampliará su colaboración con grupos contraextremistas para identificar el contenido que puede utilizarse para reclutar a militantes.
El gigante explica cuatro nuevas medidas para reforzar la vigilancia sobre vídeos extremistas.
La Comisión Europea presentará una propuesta de ley para finales de año o principios de 2018.
La primera ministra británica pide trabajo conjunto para regular el ciberespacio, frente al uso de las plataformas online por el terrorismo extremista.
El culpable del ataque en Westminster tenía su aplicación de WhatsApp conectada dos minutos antes de los hechos.
La región de Asia Pacífico será la de más rápido crecimiento entre 2016 y 2021 en términos de avance tecnológico e iniciativas gubernamentales para adoptar esta tecnología.
En una entrevista con Jack Dorsey, Snowden exige una definición común de terrorismo y se muestra despreocupado por las futuras acciones de Trump contra él.
Un informe encargado por la Comisaria de Justicia ha revelado que el cumplimiento del código de actuación de los gigantes TIC en 24 horas está lejos de ser satisfactorio.
Aplicaciones móviles como WhatsApp, iMessage y Telegram proporcionan mensajería encriptada para impedir el espionaje. Ambos Estados piden concesiones ante la escalada del terrorismo.
Mejores algoritmos aplicados de manera más agresiva podrían lograr mucho que millones de demandas en los tribunales.
La lucha contra el terrorismo en el Viejo Continente se topa con restricciones en la ley estadounidense y las políticas corporativas de las organizaciones.
Las empresas tecnológicas se enfrentan a multas de 35.000 euros y hasta cinco años de cárcel si se niegan a cooperar en las investigaciones.
La negativa de Cupertino a ayudar al FBI a acceder al iPhone de uno de los terroristas de San Bernardino reaviva el debate entre privacidad y seguridad.
La presión gubernamental ha llevado a Twitter, igual que otras redes sociales, ha monitorizar más las denuncias sobre su contenido, lo que le ha llevado a suspender 125.000 cuentas por estar relacionadas con terrorismo.
Joanna Shields, encargada de la Seguridad en Internet del gobierno de Cameron, se centra en lo que las empresas pueden hacer para evitar que más personas se unan al ISIS.
Desde la firma SEWORKS han presentado sus predicciones en materia seguridad de cara al próximo año.
Se exige a las empresas de tecnología ayudar a descifrar la información, aunque no a instalar "puertas traseras" de seguridad como se planeaba inicialmente.
Quiere que las principales empresas de tecnología colaboren en la prevención de atentados como el tiroteo de la semana pasada en California.
No está claro cómo compañías como Facebook, YouTube y Twitter están colaborando con los gobiernos para identificar y eliminar este contenido.
En una reunión se ha discutido cómo las empresas de alta tecnología pueden moverse más rápidamente para eliminar la propaganda y el reclutamiento terrorista.
El director del ITIC denuncia que el debilitamiento del cifrado por parte de los gobiernos creará vulnerabilidades que pueden ser explotadas por criminales.
Los miembros del parlamento francés han aprobado otorgar poderes extraordinarios al gobierno si se produce un 'estado de emergencia'.