Durante el segundo trimestre de 2024 acumuló un total de 22.600 millones de dólares.

Durante el segundo trimestre de 2024 acumuló un total de 22.600 millones de dólares.
La diversificación de sus operaciones, que abarcan desde plataformas de juegos online hasta aplicaciones de mensajería y servicios financieros, brinda una ventaja competitiva a Tencent
La tecnología de reconocimiento facial será empleada por Tencent para evitar que los menores pasen toda la noche jugando.
Un grupo de fondos de capital riesgo compran por 5.300 millones la empresa de soluciones de software Cloudera.
A través del programa Clean Network, que también apunta a Huawei, busca frenar las operaciones de empresas de telecomunicaciones, proveedores de nube y aplicaciones en suelo estadounidense.
Aprovecharán la plataforma Qualcomm Snapdragon y la experiencia en juegos de Tencent para facilitar desarrollos 5G, entretenimiento en la nube y creaciones de realidad virtual y aumentada, entre otras cosas.
Entre otros detalles, el gigante chino ha revelado los resultados de su nuevo segmento de Servicios Empresariales y FinTech.
Durante los tres últimos meses de 2018 también experimentó una mejoría de doble dígito en ingresos, del 28 %.
El responsable de su Mobile Internet Group, Liu Xin, se une a la Junta Directiva de la fundación.
Además de esta participación, estimada en menos del 10%, Tencent hará su propia inversión en Spotify mediante la compra de acciones secundarias de los actuales inversores.
Maoyan opera en el creciente mercado chino de venta online de entradas para el cine, donde también está presente Alibaba a través de Taopiaopiao.
Durante el tercer trimestre, esta compañía ha conseguido ingresar 9.825 millones de dólares.
A pesar de sus dificultades, Snap todavía representa una gran oportunidad de negocio para Tencent, que ya era accionista de la compañía.
La empresa, que actualmente tiene participación en Tesla, habría creado su propia tecnología de autoconducción.
Se suma así a otros nombres conocidos de la industria tecnológica como Canonical, Cisco, Dell EMC, Fujitsu, NEC, NetApp o ZTE.
La ronda, que aún no se ha cerrado, se destinará a reforzar la presencia de la compañía en India.
El gigante chino será el primer proveedor cloud asiático en operar en el nudo cloud de Frankfurt.
Mientras, los ingresos de la compañía china han crecido un 59 % durante el segundo trimestre de su año fiscal 2017.
Empresas como Alibaba, Tencent y UnionPay están apostando por la internacionalización, lo que aumenta el valor de este mercado.
El gigante tecnológico chino ha elegido a un científico de Microsoft para liderar el proyecto.
La compañía asiática posee ahora un 5 % del fabricante de automóviles que dirige el empresario tecnológico Elon Musk.
La compañía china ha invertido 1.780 millones de dólares en Tesla, repartidos en la oferta de acciones de principios de mes y la compra de títulos en el mercado abierto.
Mobike colaborará con las agencias de viajes online Huazhu y Ctrip para ayudar a "los viajeros a moverse por las ciudades con más facilidad" y aumentar así su base de usuarios.
La empresa cartográfica tenía el objetivo de encontrar nuevos socios para final de año tras su compra por BMW, Daimler y Volkswagen.
El servicio de música en streaming Joox ya supera a los grandes en algunos mercados.
Tras su última ronda de financiación de 175 millones de dólares, Hike busca parecerse más a Snapchat y en su última actualización han añadido funciones similares a las de la conocida aplicación de chat.
Gracias a la venta de acciones a inversores, Tencent ha obtenido otros 850 millones de dólares más para la compra de la desarrolladora de juegos móviles Supercell.
El gigante chino crea en open source su propio sistema de parches para aplicaciones de Android.
Las acciones del fabricante surcoreano han dando un salto de un 50% en el último año, superando a Apple.
La startup Hike supera la barrera de los mil millones en su última valoración, con 1.400 millones de dólares gracias a su ronda de financiación serie D de 175 millones.