Esta línea está compuesta por ocho modelos, todos ellos con tecnología QLED, resolución 4K Ultra HD y sistema Android TV.

Esta línea está compuesta por ocho modelos, todos ellos con tecnología QLED, resolución 4K Ultra HD y sistema Android TV.
Pone a la venta la Serie S9 con tecnología OLED y las Series S8 y P8 con HQLED 4K. Estos modelos funcionan con sistema Android TV.
La primera generación de televisores Nilait con pantalla LED está compuesta por siete modelos que van desde las 32 a las 55 pulgadas y desde los 157,99 hasta los 379,99 euros.
El Notebook Odyssey se venderá con pantallas de 15 y 17 pulgadas FHD, teclado iluminado, puertos USB-C y procesadores Intel Core i7.
La otra gran novedad de LG en el CES es la gama de televisores UHD. Los modelos SJ95, SJ85 y SJ80 cuentan con la nueva generación de WebOS 3.5.
Seiki, Westinghouse y Element serán las primeras marcas en comercializar televisores inteligentes con resolución 4K que incorporen Alexa y Fire TV.
El objetivo es tener a punto la tecnología de transmisión y los dispositivos para que la cadena NHK pueda emitir en 8K los Juegos de Tokio 2020.
Finalmente Panasonic no ha podido mantenerse frente a la competencia en el sector de los televisores y cerrará su división en este mes de septiembre.
La nueva marca de gama alta de LG, presentada en el CES, incluye televisores OLED, una nevera, una lavadora doble y un purificador de aire.
El grupo formado por numerosos fabricantes de televisores, productoras de Hollywood y de otros contenidos para el desarrollo de la tecnología 4K, la UHD Alliance, ha presentado su estándar para dicha tecnología: Ultra HD Premium.
La compañía surcoreana ha anunciado que todos sus televisores inteligentes lanzados en 2016 estarán preparados para el Internet de las Cosas.
Tras la presentación de los televisores SUHD por parte de Samsung, la marca aportó los precios de algunos modelos. Ahora aparecen filtrados los precios de toda la gama.
Bruselas prepara un reglamento para limitar la cantidad de energía que consumen algunos electromésticos, como las megapantallas de televisión.
El fabricante de ordenadores ha desvelado cambios en su organización de la región Iberia, destacando el establecimiento de directores de unidades de negocio por países.
La división de televisores le ha hecho perder hasta 7.800 millones de dólares, lo que confirma su tendencia a la baja en este segmento de negocio.
Bravia se convertira en una división independiente, orientada a productos de gama alta. Sony anuncia otros 1.500 despidos en Japón y 3.500 en el exterior.