Se trata de Vega, un sistema a petaescala basado en arquitectura Atos BullSequana y ubicado en el instituto esloveno IZUM.

Se trata de Vega, un sistema a petaescala basado en arquitectura Atos BullSequana y ubicado en el instituto esloveno IZUM.
El superordenador meteorológico más potente del mundo lo construirá Reino Unido en colaboración con Microsoft.
Ubicado en el centro de datos extremeño CénitS-CPD, este superordenador se basa en tecnología de IBM.
Los investigadores interesados en hacerlo ya pueden acceder al sistema de computación más potente del mundo, ubicado en Japón.
Dotado de tecnología de HPE y AMD, alcanzará un rendimiento de cálculo de 13,5 petaFLOPS.
Atos instalará un nuevo sistema, basado en la arquitectura BullSequana, para mejorar la capacidad de investigación en meteorología.
Este sistema se ubicará en el Centro de Computación Avanzada de Minho, en la localidad portuguesa de Guimarães.
Alcanzará los 13 PFLOPS de rendimiento máximo y se pondrá al servicio de la cooperativa SURF para educación e investigación.
La estructura interna de este 'backdoor' se puede portar a software como Linux, BSD y Solaris.
Ha mejorado su rendimiento en los últimos seis meses, estableciendo un récord de 442 petaflops en el famoso TOP500.
Ubicada en Finlandia, superará los 550 petaflops de rendimiento máximo teórico.
Atos se encargará de dar forma al nuevo superordenador Turgalium.