La estructura interna de este 'backdoor' se puede portar a software como Linux, BSD y Solaris.

La estructura interna de este 'backdoor' se puede portar a software como Linux, BSD y Solaris.
Ha mejorado su rendimiento en los últimos seis meses, estableciendo un récord de 442 petaflops en el famoso TOP500.
Ubicada en Finlandia, superará los 550 petaflops de rendimiento máximo teórico.
Atos se encargará de dar forma al nuevo superordenador Turgalium.
Contará con tecnología de HPE y AMD en su interior y respaldará los trabajos de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de los Estados Unidos a partir de 2023.
Los clientes de T-Systems ya pueden acceder a él a través del portal online de la compañía.
Comenzará a operar mañana con tecnología IBM Power Systems especializada en inteligencia artificial que replica a pequeña escala la arquitectura de Summit y Sierra.
PRIMEHPC FX1000 y PRIMEHPC FX700, que usan la CPU A64FX con Scalable Vector Extension, llegarán al mercado en el primer trimestre de 2020.
Sus soluciones de supercomputación e inteligencia artificial se dirigen a los centros de datos de las empresas.
Por segunda vez desde que existe el TOP500, los sistemas de Estados Unidos se quedan fuera de los tres primeros puestos.
Itegrará una plataforma experimental para el desarrollo de tecnologías que luego se incorporarán a otras máquinas.
MareNostrum 5, que debería ponerse en marcha a finales de 2020, alcanzará una velocidad pico de 200 petaflops.
Cray y AMD colaboran en el desarrollo de un sistema que debería estar listo en 2021 con más de 1,5 exaflops de poder de procesamiento.
Fujitsu y RIKEN han completado su diseño e inician la fase de producción de un sitema que dará servicio a partir de 2021-2022.
El BSC-CNS de Barcelona quiere acoger uno de los superordenadores preexascala que planea la Unión Europea para 2021.
De nombre Aurora, contará con tecnología de Intel y de Cray y combinará computación de alto rendimiento con inteligencia artificial.
El sistema Astra será utilizado por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Desde la Comisión Europea advierten de que, ahora mismo, "ninguno de nuestros superordenadores figura entre los diez primeros" del mundo.
AI Bridging Cloud Infraestructure, o ABCI, se implementará como plataforma de innovación abierta.
Estados Unidos ya no es el país que lidera el TOP500 de los superordenadores más rápidos del mundo.
La potencia de MareNostrum 4 es diez veces mayor que la de MareNostrum 3. Con 11,1 Petaflops, el sistema del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputaciónse se sitúa entre los más veloces de Europa.
Dos sistemas instalados en China y otro ubicado en Europa copan los primeros puestos de la última revisión del célebre ranking TOP500.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación ha anunciado que el sustituto de MareNostrum 3 se instalará durante el primer semestre de 2017.
Así es el equipo que permitirá a Estados Unidos recuperar el cetro mundial en el campo de la supercomputación.
Algo está pasando en el espacio HPC: por primera vez en la historia del famoso ranking TOP500 es China, y no Estados Unidos, quien lidera en número de sistemas instalados y también en rendimiento gracias a un par de supercomputadoras y ...
Por primera vez, China es el país que alberga el mayor número de sistemas del TOP500 en vez de Estados Unidos.
El sistema Stampede, uno de los más potentes del mundo, será superado por Stampede 2 al duplicar su rendimiento y mejorar también su memoria, capacidad de almacenamiento y ancho de banda.
Ubicado en Extremadura y sirviéndose de tecnología de compañías como Adam, Fujitsu o Intel, Lusitania I ha dado paso al nuevo Lusitania II.
En comparación con lo que ya existe en el mercado, este sistema de Atos aumenta la eficiencia energética, reduce el tamaño y multiplica por 1.000 el rendimiento.
El Gigante Azul ha firmado un acuerdo de 1 millón de dólares con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, permitiéndole utilizar su plataforma de supercomputación basada en el procesador TrueNorth.