Aunque los ingresos que esta tecnología de supercomputación está reportando a IBM aún no serían los deseados, sus responsables le ven futuro.

Aunque los ingresos que esta tecnología de supercomputación está reportando a IBM aún no serían los deseados, sus responsables le ven futuro.
Las dos compañías han llegado a un acuerdo para integrar las capacidades de procesamiento de IBM Power y Nvidia Tesla, impulsando la eficiencia energética y el análisis de Big Data.
Desarrollada por Atos en colaboración con Fujitsu, esta máquina alcanzará los 2.200 procesadores, los 17.600 núcleos y un rendimiento Rmax pico de 350 Teraflops.
El Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha anunciado la instalación de Pedraforca, el primer clúster que combina CPUs ARM con aceleradores Nvidia Tesla y red de interconexión InfiniBand.
La nueva edición del principal congreso de Fujitsu en nuestro país ha coincidido con la celebración de su 40 aniversario y los 400 años de la primera actividad económica entre Japón y España.
La mítica supercomputadora del Laboratorio Nacional de Los Álamos ha sido desconectada y será utilizada para realizar experimentos hasta finales de mes, fecha programada para su muerte.
Los ingresos generados por ventas de supercomputadores ya suponen más de la mitad del total para sistemas de Computación de Alto Rendimiento (HPC). Durante el año pasado han crecido casi un 30 por ciento.
Cray ha vendido su programa de desarrollo de hardware de interconexión y propiedad intelectual relacionada a Intel por 140 millones de dólares en efectivo.
Las instalaciones podrán ser usadas por empresas privadas y cuentan en su interior con el superordenador IBM Blue Gene/P valorado en 3,3 millones de dólares.
Entrevistamos a Juan Manuel Rebés, jefe de producto de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, con motivo de la aparición del supercomputador Watson en el concurso Jeopardy!
El superordenador Blue Gene/Q del gigante azul encabeza la "Green500 List" como el de mayor eficiencia energética. Y otras de sus cinco máquinas se cuelan en el top 10 mundial.
El gigante de las bases de datos apostará fuertemente por la supercomputación con nuevos sistemas SPARC, capaces de triplicar, según Oracle, la potencia de proceso de su más directo rival, IBM.
Un nuevo servidor basado en procesadores de AMD deja clara la intención de Dell de ofrecer a las empresas una solución orientada a la computación de alto rendimiento (HPC) y a la computación en la nube.
Investigadores del MIT son capaces de utilizar terminales Android para generar cálculos que antes necesitaban un superordenador masivo.
La compañía especializada en subsistemas gráficos consigue una inyección de 25 millones de dólares para desarrollar sistemas a nivel ‘exascale’, 1.000 veces más potentes que los supercomputadores actuales.
Según la organización Green500 que elabora una lista de los sistemas más eficientes, la implementación de aceleradores, como los subsistemas gráficos, permite reducir el consumo energético.