El ajuste en la demanda de chips obedece a una contarcción en el mercado de ordenadores y smartphones, con ingresos que caen entre el 15 y el 19 % para Intel o Nvidia.

El ajuste en la demanda de chips obedece a una contarcción en el mercado de ordenadores y smartphones, con ingresos que caen entre el 15 y el 19 % para Intel o Nvidia.
La rotura de stock de microchips que llevamos sufriendo un año podría alargarse al menos otros dos años más, según los expertos.
Desde su lanzamiento el smartphone bandera de Samsung ha vendido 12 millones de unidades, 4 millones menos de las registradas por su predecesor, el Galaxy S4.
A falta de que Apple confirme las ventas totales del primer fin de semana de disponibilidad de iPhone 5c y iPhone 5s, ya se sabe que las existencias de este último se han terminado.
La inserción del lector de huellas dactilares habría ralentizado la producción de terminales.
El modelo más potente, el de 128 GB, aparece catalogado como no disponible tanto en la página web de Microsoft como en buena parte de las tiendas minoritas.
La historia se ha vuelto a repetir, aunque de forma más clamorosa esta vez: el smartphone fabricado por Google y LG se ha quedado sin stock a los pocos minutos de salir a la venta.
La firma asegura que los suministros de LG son "escasos y erráticos" y califica la situación que están viviendo los consumidores que pidieron el Nexus 4 de "inaceptable".
El nuevo iMac ultrafino de 21,5 pulgadas de Apple sí se pondrá a la venta en noviembre: su último día, este viernes, cuando además se podrá empezar a pedir ya el de 27 pulgadas.
En los últimos diez días Apple habría logrado volver a hacer frente a la demanda en casi todas sus tiendas y el tiempo de espera se reduce a dos semanas.
Google calculó mal la demanda que iba a tener el Nexus 4 (al venderlo por 299 euros): en pocos minutos, la Play Store tuvo que dejar de venderlo al quedarse sin stock.
Los nuevos dispositivos de Google ya se pueden comprar a través de la tienda Google Play, aunque en estos momentos el smartphone aparece catalogado como no disponible tanto en la versión de 8 GB como en la de 16 GB.
La compañía asegura que los tablets se han agotado, una semana antes del evento en el que presentarán a su sucesor.
Su planta de Hiroshima bajará desde las 120.000 unidades hasta las 80.000 fabricadas por mes, mientras que su filial Rexchip se quedará en 50.000-60.000 ejemplares.
La medida se implantará en su fábrica de Yokkaichi con el objetivo de atajar la sobreproducción de chips y la constante caída de precios del último año.
El fabricante de chips calcula que ingresará unos 1.000 millones de dólares menos durante el cuarto trimestre de 2011 como consecuencia de las inundaciones sufridas en Tailandia.
Hewlett-Packard ha comunicado que ya se ha agotado el stock de su inventario online, aunque algunos minoristas como Best Buy siguen ofreciendo rebajas.
Las ventas mundiales de ordenadores han experimentado un incremento del 2,3% durante el segundo trimestre, aunque algunos fabricantes como Acer están acusando un importante descenso respecto al año pasado.
Apple tendrá dificultades para alcanzar los 7,5 millones de iPad y 20 de millones de iPhone que se había propuesto comercializar por las consecuencias del terremoto de Japón.