En 2022 se alcanzó un máximo histórico de megarrondas de financiación de más de 100 millones de euros cada una

En 2022 se alcanzó un máximo histórico de megarrondas de financiación de más de 100 millones de euros cada una
España es el país europeo donde hay más empresas con una unidades de negocio dedicadas a gestionar proyectos de colaboración con 'startups'.
Las empresas interesadas podrán aplicar a Santander X Global Challenge The AI Revolution hasta el próximo 27 de abril.
El objetivo es aplicar los servicios 'cloud' para la resiliencia energética y cibernética, el intercambio seguro de información, la detección y toma de decisiones y la computación cuántica.
Esta aceleradora planea expandirse por e Sur de Europa y Latinoamérica y planea invertir en más de 100 startups al año.
Los beneficios del programa incluyen acceso a experiencia tecnológica y créditos Huawei Cloud de hasta 120.000 €
Nuestro país cuenta con casi un millar de startups de tecnología financiera, situándose por detrás de Reino Unido y Alemania.
Silicon Valley Bank era uno de los más importantes proveedores de servicios financieros para las empresas emergentes y del sector tecnológico
De media, estas empresas obtuvieron 16,7 millones de dólares en sus rondas de financiación, por encima de la cifra mundial de 15,9 millones.
Las empleadas de empresas emergentes en el país cobran un 26% menos que sus homólogos masculinos, según muestra un estudio.
Solo un 10% de las mujeres que trabajan en empresas emergentes denuncian una limitación al ascenso laboral por razones de género.
La Ley de Startups define por primera vez el concepto de empresa emergente y establece una serie de medidas para favorecer su creación y crecimiento, la inversión y la captación de talento.
Esta diferencia podría ocurrir en aquellas empresas emergentes en fases pre-seed y seed, según un estudio.
En el evento de emprendimiento la compañía se ubicará en la zona dedicada al metaverso y sus repercusiones.
El incremento interanual de los despidos supone porcentualmente un 1700 % más que en enero de 2022.
Esta investigación, encargada por la CCIA, asegura que estas aplicaciones permiten a los emprendedores ahorrar una cantidad significativa al comenzar.
En 2022 el vehículo de inversión de Telefónica puso 5,7 millones de euros en empresas emergentes.
Casi 1.000 startups se han sumado al exclusivo listado en los dos últimos años, pero la valoración de unas cuantas se ha desinflado por el camino.
Mundi Ventures ya cuenta en su cartera con seis unicornios, startups que alcanzan los 1.000 millones de dólares de valoración.
La adquisición de Deel de Capbase pretende apoyar a los empresarios y emprendedores en el lanzamiento de sus startups.
La visión estereotípica del emprendedor como varón, blanco y joven perjudica a las mujeres emprendedoras para acceder a una inversión inicial, según la investigación.
La incubadora levantina ha escogido 120 proyectos, abriendo por primera vez su selección a empresas emergentes portuguesas.
En la cuarta edición de su Fashion Frontier Challenge la marca ha elegido empresas emergentes que representan la diversidad y la inclusión.
Estas nueve startups se suman a otras cuatro que ya fueron seleccionadas en la primera tanda que tuvo lugar en el mes de julio.
Hasta la fecha los alumnos de estos bootcamps han puesto en marcha 212 empresas emergentes, algunas de ellas durante la propia formación.
Propuestas cerradas como Horizon Worlds, de Meta, no seducen del todo a los representantes del capital riesgo.
En términos de impacto directo, los ciclos económicos influirían en la facturación de las empresas emergentes, las valoraciones de activos, las relaciones comerciales y la demanda del mercado.
El vehículo de inversión ya ha apoyado a un centenar de empresas de sectores como servicios financieros, salud, educación, gaming e inteligencia artificial.
Las scaleups españolas superarán los 6.000 millones de euros de facturación este año, un 55% más que en 2021, ejercicio en el que ya crecieron un 96%.
De cara al ejercicio 2022 estas compañías podrían haber aumentado su facturación en un 55%, según el último estudio de Endeavor, Wayra y la Fundación Bankinter.