Estas gafas se pueden usar junto a otros dispositivos por medio de conexiones HDMI y USB-C.

Estas gafas se pueden usar junto a otros dispositivos por medio de conexiones HDMI y USB-C.
Los ingresos por gafas inteligentes deberían crecer un 100 % este mismo año, según Strategy Analytics, que también ve potencial en los auriculares.
La marca italiana ha creado unas gafas con sensores que mostrará en el CES. Podría ser solo su primer producto en el negocio de las smartglasses.
Así lo considera Strategy Analytics, que calcula que este año las ventas de este tipo de wearable aumentarán un 63 %.
Junto a la Realidad Virtual hay otra realidad, la Realidad Aumentada, dispuesta a replantear estrategias empresariales y a convertirse en la mejor aliada de los “deskless workers”.
Se trata de Key@SmartGlasses, cuyo diseño ha sido pensado para satisfacer las necesidades del ámbito industrial y logístico.
EPSON y el i2CAT investigarán y potenciarán el uso de la realidad aumentada en ámbitos como eHealth y dependencia, smart cities, Internet industrial o creatividad y cultura.
Dos horas y 15 euros es lo que necesita cualquier turista que se acerque a Sevilla y quiera visitar la ciudad de una manera innovadora gracias a las gafas inteligentes de Past View.
Sony tiene planteado mostrar en el CES del 2015 su nuevo sistema para gafas inteligentes, un módulo que se adapta a todo tipo de gafas y que cuenta con cámara, pantalla y su propio procesador.
Single-Lens Display Module, lo nuevo de Sony en "wearable technology", será capaz de acoplarse a cualquier modelo de lentes y promete no entorpecer el campo de visión.
La compañía de Santa Clara ha anunciado un acuerdo con Luxottica Group que permitirá a ambas compañías colaborar en la creación de gafas inteligentes.
Si los rumores se encuentran sobre la pista correcta, este gigante chino podría lanzar unas smartglasses gobernadas por Android bajo la marca Honor.
El fabricante japonés ha presentado hoy el kit de desarrollo de software para su prototipo SmartEyeglass.
Una nueva actualización del software utilizado por estas gafas inteligentes permitirá, además, alternar entre SMS, email y chat de Hangouts para enviar mensajes a los contactos.
Uno de los detalles más curiosos del prototipo desvelado por Lenovo es su batería adosada sobre el propio cuello del usuario que porta las gafas.
Entre otros detalles, la compañía de Mountain View ha decidido ampliar la memoria RAM de sus smartglasses hasta los 2 GB.
Los habitantes de Reino Unido son los primeros autorizados, después de los estadounidenses, para hacerse con un par de gafas inteligentes marca Google.
La diseñadora Diane von Fürstenberg se une al proyecto de "wearable technology" de Google con la creación de la colección de monturas y lentes DVF | Made for Glass.
El precio de venta de estas gafas inteligentes desarrolladas por Google se ha fijado por ahora en 1.500 dólares.
Los usuarios del smartphone fabricado por Apple comenzarán a recibir notificaciones de SMS entrantes directamente en Google Glass, aunque no podrán responderlos.
El acuerdo supone la primera oferta de hardware de la red social en su rumbo por adentrarse en los dispositivos portátiles de rápido crecimiento.
Un estudio de la firma Juniper Research avanza que en los próximos años se producirá un aumento importante en el sector de las gafas inteligentes.
La conocida como “tecnología para vestir” arroja buenas perspectivas de cara a los próximos años, según se desprende de un estudio elaborado por Berg Research.
Los smartwatches no son el único elemento de “wearable technology” que está captando la atención de fabricantes y usuarios, la fiebre de las gafas inteligentes también se ha desatado.
Mientras para 2012 se prevén unos ingresos de 1.400 millones de dólares en concepto de wearable technology, para 2018 se elevarán hasta los 19.000 millones.