Los principales servicios del mundo del streaming de contenido musical apuestan por seguir abriendo su negocio a nuevos mercados.

Los principales servicios del mundo del streaming de contenido musical apuestan por seguir abriendo su negocio a nuevos mercados.
Al parecer, Spotify quiere ofrecer escuchas de música totalmente gratis a los usuarios de smartphones y tabletas.
El futuro servicio de suscripción de YouTube para ver vídeos sin anuncios debutará finalmente más tarde de lo que estaba previsto que lo hiciera.
El portal de compras online ha anunciado que en el futuro utilizará los conocidos como drones, “vehículos aéreos no tripulados”, como un medio para repartir sus pedidos.
YouTube estrenará pronto una versión sin publicidad de su plataforma de vídeos a la que se podrán suscribir los usuarios que lo deseen.
El fabricante de chips se ha enfrentado a cientos de millones de gastos iniciales y el nuevo director general, Brian Krzanich, ha decidido que la compañía no puede permitírselo.
Tras esta ronda de financiación el valor del servicio musical se calcula en 4.000 millones de dólares.
El operador de cable europeo Liberty Global podría adquirir Intel Media, el negocio de televisión online de la empresa de Santa Clara.
Google acaba de estrenar si App Translation Service, una herramienta dirigida a desarrolladores que les permite acceder a traducciones de sus aplicaciones para Android.
Amazon acaba de estrenar hoy el servicio AmazonSmile, una inicativa solidaria que ofrece a los usuarios la posibilidad de donar a ONGs parte del dinero de sus compras.
Facebook está teniendo problemas técnicos en varios de sus servicios, incidencias que están afectando a multitud de usuarios y empresas que emplean la red social.
Yahoo! celebra hoy el 16º aniversario de su popular servicio de correo y ha aprovechado la ocasión para desvelar la llegada de algunas novedades.
El gobierno brasileño, a través de Correios, la empresa pública que gestiona los envíos postales, está trabajando en el desarrollo de una plataforma de webmail de control público.
El mercado tecnológico del Nasdaq sufrió durante la jornada del jueves problemas técnicos que obligaron a suspender las cotizaciones durante más de 3 horas.
Una importante caída del servicio producida ayer en la web Amazon.com habría tenido importantes consecuencias económicas para el portal de comercio electrónico.
La empresa de Redmond ha anunciado que su servicio de códigos QR con tecnología Tag, dejará de pertenecer a la compañía el 19 de agosto de 2015.
La empresa de Redmond ha pensado en una estrategia con la que espera que aumente la confianza de los usuarios en su servicio Office 365, que ofrece acceso online a su suite ofimática.
MixBit, el último invento de Chad Hurley y Steve Chen permite grabar, editar y publicar vídeos de entre un segundo y una hora con la única ayuda del móvil.
La alianza entre estas compañías permitirá a los usuarios pasar dinero poniendo como destino una dirección de correo electrónico en vez de un número de cuenta.
Facebook está planeando el lanzamiento de un servicio de vídeo que mostrará clips de 15 segundos o menos en smartphones y la Web.
El servicio estará disponible a través de la red ultrarrápida de su filial, O2 UK, en las localidades de Londres, Leeds y Bradford.
La red social Bebo, que se encuentra en horas bajas y con cifras de uso muy pobres, acaba de ser comprada por sus fundadores, que han pagado solo 1 millón de euros por la operación.
Aunque de forma preliminar y limitada a Estados Unidos, de momento, se ha puesto en marcha un servicio de importación de discos offline para Google Coud Storage.
Tristan O’Tierney, emprendedor que en 2009 fundó el servicio de pagos móviles Square junto a ejecutivos como el CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha decidido dejar la compañía.
Gracias al estreno de una nueva herramienta, Twitter ofrece a sus usuarios la posibilidad de conocer el éxito que han tenido los contenidos que han publicado en el servicio.
Al igual que sucede en el universo Twitter, la red social Facebook ha decidido dar a sus usuarios la posibilidad de verificar la legitimidad de sus páginas empresariales o perfiles.
Aunque es un verdadero punto negro para muchas compañías (incluidas las tecnológicas), hay varias formas de mejorar su eficiencia.
Nuro, el nuevo servicio de la filial So-net Entertainment que ya está disponible en Japón, alcanza los 2 Gbps de descarga y 1 Gbps de subida.
Algunas de las principales herramientas de Google han sufrido problemas a lo largo del día de hoy, llegando los usuarios a verse afectados por numerosos cortes en el servicio.