Una de las campañas DDoS que tuvieron lugar durante el segundo trimestre del año y que contabiliza Kaspersky Lab llegó a durar 205 horas, que son 8 días y medio.

Una de las campañas DDoS que tuvieron lugar durante el segundo trimestre del año y que contabiliza Kaspersky Lab llegó a durar 205 horas, que son 8 días y medio.
Esta vulnerabilidad, que puede derivar en la ejecución remota de código, se considera crítica en combinación con diferentes ediciones del sistema operativo Windows.
A raíz del caso de Ashley Madison, los expertos de seguridad recomiendan a las empresas instaurar prácticas que se deben repetir con frecuencia como la actualización de software o las auditorías sobre sus páginas.
Darkhotel, por ejemplo, estaría recurriendo a un exploit de Adobe Flash Player que se destapó con esta fuga de datos, según advierten desde Kaspersky Lab.
Windows Server 2003, para el que ya Microsoft ya no proporciona actualizaciones, es usado por 609.000 servidores activos, en compañías como Natwest o Panda.
Mozilla sigue tratando de que su navegador Firefox no se quede atrás y no pierda más terreno frente a Chrome. Su última función consiste en evitar que las páginas puedan rastrearnos cuando usemos el modo navegación privada.
Documentos a los que ha tenido acceso el diario The New York muestran una colaboración única y muy productiva desde 2003.
Los emails de spam, además de molestos, pueden ser una vía para la ciberdelincuencia.
Gigasecure ofrece visibilidad del tráfico sin que la disponibilidad de red se vea afectada.
Unen sus fuerzas para contrarrestar el creciente número de amenazas que acechan a usuarios y empresas en el ecosistema publicitario.
Christophe Birkeland, director técnico de la división Análisis de Malware de Blue Coat Systems, reflexiona en este artículo sobre el impacto que tiene conectar las redes ICS a Internet.
El bloqueo de un sitio web se puede hacer por 15 euros, y piratear una cuenta de Facebook, por 91.
Un 65% de los españoles también estaría a favor de que los bancos compartieran su información personal con las autoridades.
En 2014 se cerraron 224 operaciones de obtención de fondos, más del doble que en 2010.
En Oracle ya trabajan para solucionarlo, pero recomiendan desactivar deshabilitar Java hasta tener algún parche disponible.
El plug-in de Flash Player volverá a activarse en este navegador cuando Adobe ponga en circulación una versión segura que no pueda ser aprovechada para ataques de ciberdelincuencia.
Alex Stamos pide un fin de Flash en colaboración con los navegadores.
El troyano en cuestión es Dridex, capaz de espiar y robar datos confidenciales, generar spam y desencadenar la instalación de software malicioso adicional en el dispositivo de sus víctimas.
Los expertos en seguridad alertan de los riesgos asociados a esta realidad.
Últimas revelaciones de WikiLeaks apuntan que se interceptaron las líneas privadas de los presidentes Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande.
Tampoco son cuidadosos con el blindaje de sus perfiles sociales.
El organismo regulador de los mercados en Estados Unidos está investigando a un grupo de hackers que se sospecha anda detrás del robo de mails confidenciales de empresas.
Tras analizar los números del primer trimestre de 2015, IDC otorga la primera posición a Check Point y sus inversiones en gestión unificada de amenazas.
Los proyectos que recibirán mayores ayudas económicas por parte de esta iniciativa que respalda The Linux Foundation son Reproducible Builds de Debian y el TIS Interpreter de Pascal Cuoq.
La compañía tecnología japonesa tiene pensado comercializar en el futuro un sistema de cifrado de las comunicaciones que no podrá ser hackeado.
Con miembros iniciales como Bastille, Cloud Security Alliance, IOActive y Kaspersky Lab, este proyecto quiere mantener a raya las ciberamenazas en las denominadas ciudades Inteligentes.
La compañía S21sec ha descubierto un tipo de ransomware que, en vez de ayudarse directamente de aplicaciones malignas, es capaz de moverse a través de mensajes de correo electrónico y hasta SMS.
El 72% de los españoles reconoce que ha perdido su dispositivo móvil al menos una vez. Un 44% consultaría un móvil ajeno sin permiso de su propietario.
En plena era post-Snowden, las plataformas de crowdfunding se llenan de proyectos relacionados con la seguridad y la privacidad.
Así lo desvela un informe de McAfee Labs, que también habla de subidas del 165% en ransomware y del 49% en malware móvil durante el mismo periodo.