La firma estadounidense ha dado a conocer sus previsiones en materia de seguridad informática para el próximo año 2016.

La firma estadounidense ha dado a conocer sus previsiones en materia de seguridad informática para el próximo año 2016.
La empresa de Massachusetts ha estrenado “Cloud Networking”, que llega con el objetivo de acelerar y securizar las apps empresariales basadas en la nube.
Para Renaud Bidou, Director Técnico para SEUR de Trend Micro la gran amenaza a la que se enfrentan las empresas es que los mecanismos tradicionales de seguridad, que son estáticos, no pueden readaptarse para enfrentarse a las amenazas ...
Los cibercriminales que llevaron a cabo un histórico ataque a bancos como JPMorgan Chase han sido declarados culpables.
Se llama Linux.Encoder.1, se trata de un ransomware de cifrado y solicita a sus víctimas un rescate en forma Bitcoin, según explican desde Doctor Web.
A pesar del acuerdo de compra alcanzado con Microsoft, está previsto que la firma israelí especializada en seguridad continúe vendiendo sus soluciones actuales.
El objetivo de esta adquisición es adaptarse a las necesidades de seguridad actuales de las compañías, donde el cloud computing juega un papel importante.
Además de renovar su solución para PCs, Avast también ha anunciado cambios en Avast Mobile Security para Android y ha mostrado las capacidades de la aplicación Avast SecureMe para iOS.
Desde IDC advierten de que el impacto de su aprobación en las empresas que operan en la Unión Europea será mayor que el de la sentencia contra Safe Harbor.
La funcionalidad bloquea anuncios, rastreadores y botones sociales que pueden registrar información.
Según un informe de Kaspersky Lab, una quinta parte de las pymes aún confía su seguridad a soluciones gratuitas, menospreciando los riesgos que conlleva.
Las brechas de seguridad más caras son el fraude de empleados, el ciberespionaje, las intrusiones en la red y los fallos de terceros.
Dirigirá la expansión territorial de la compañía en España y Portugal.
Según datos de Kaspersky Lab, una compañía de gran tamaño puede llegar a afrontar un impacto de 1,2 millones de euros en sus cuentas por el tiempo de inactividad.
El equipo SpiderLabs de Trustwave ha encontrado fallos en este gestor de contenidos, que es el más popular del momento tras WordPress.
Un nuevo ataque DDoS a gran escala ha puesto de manifiesto los riesgos para la seguridad que entrañan los equipos del Internet de las Cosas.
G DATA advierte de la actuación reciente de hasta tres kits de exploits diferentes que se aprovechan de páginas con software desfasado y de los que uno, Neutrino, sigue en activo.
Un nuevo estudio de Kaspersky pone de manifiesto como las empresas externas son cada vez más responsables de los incidentes cibernéticos.
El acuerdo de adquisición debería cerrarse antes de que comience el año 2016, tras haber sido valorado en 300 millones de dólares por las partes implicadas.
Hoy los principales desafíos de la seguridad se centran en la banca online, el ciberespionaje industrial y las amenazas en los dispositivos móviles.
La herramienta de descompresión de archivos tiene una vulnerabilidad que encierra un enorme riesgo para los usuarios.
Un nuevo estudio de Kaspersky Lab asegura que muchas personas no tienen en cuenta la seguridad cuando realizan pagos online.
Para llevar a cabo su cometido, los ciberdelincuentes usan alertas a través de SMS y correo electrónico, remitiendo a una página falsa que anima a cambiar la contraseña de acceso.
Ambas compañías se han aliado en cuestiones de seguridad a través de un acuerdo que supondrá la integración de herramientas y la certificación de hasta 300 ingenieros.
Un estudio de Mozilla muestra las deficiencias en la protección de la privacidad de los menores en internet.
Unos investigadores crean aparatos falsos para analizar lo expuestos que están a ciberataques.
Lo hace ayudada del troyano XOR DDoS, según denuncia el Equipo de Respuesta en Inteligencia de Seguridad de Akamai Technologies.
Esa red estaría compuesta por un grupo de piratas informáticos denominada 'Los Duques', especializada en el espionaje a gobiernos e instituciones.
Un informe de la compañía de seguridad FireEye indica que el 67% de las empresas europeas sufrieron una brecha de seguridad durante 2014.
La filtración de datos sufrida por la web de contactos Ashley Madison no es un caso aislado, y es que antes se produjeron otras acciones de ciberdelincuencia bastante sonadas.