Adquirir productos y servicios online con la misma tranquilidad que en tiendas físicas no es imposible, sólo hay que seguir una serie de consejos.

Adquirir productos y servicios online con la misma tranquilidad que en tiendas físicas no es imposible, sólo hay que seguir una serie de consejos.
La filtración de datos sufrida por la web de contactos Ashley Madison no es un caso aislado, y es que antes se produjeron otras acciones de ciberdelincuencia bastante sonadas.
Si sueles recurrir a las memorias USB a la hora de transportar información de un dispositivo informático a otro, revisa nuestro decálogo de buenas prácticas para mantener el malware a raya.
Google, Facebook y Yahoo! son sólo tres de las compañías que operan en Internet que han emprendido acciones para asegurar la privacidad de los usuarios.
AVAST ha tenido que cerrar su foro tras sufrir una acción de ciberdelincuencia que ha vulnerado los nombres, direcciones de email y contraseñas de los usuarios.
Al parecer, la NSA estadounidense no es la única que está interesada en dar vida a una máquina súper veloz y con la potencia suficiente para descifrar códigos.
Al parecer, la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos estaría construyendo una máquina lo suficientemente potente como para saltarse ciertas medidas de seguridad.
A lo largo de la historia del hacking, un término acuñado en los años 60, ha habido grandes personalidades que han sabido dejar su nombre a la posteridad.
Google ha decidido comenzar a publicar todas las imágenes contenidas en correos electrónicos a través de sus propios servidores proxy.
Tras desvelarse otras técnicas de acción como el uso de malware, un nuevo informe asegura que la Agencia de Seguridad Nacional americana recurre a la cookie PREF de Google.
Microsoft ha implantando algunos cambios que mejoran la seguridad en las cuentas empleadas por usuarios de Windows 8, Outlook.com y Skydrive.
HaveBeenIPwned.com ofrece a los usuarios de Internet la posibilidad de comprobar si la información de sus cuentas se ha visto comprometida en las últimas brechas de seguridad.
Tras el escándalo de la NSA, ocho grandes firma del sector han unido fuerzas para solicitar una "reforma de las prácticas de supervisión" de la cibervigilancia del gobierno.
El software utilizado para infectar a computadoras de todo el mundo sería capaz de permanencer agazapado y activarse o desactivarse en el momento deseado.
Los directivos de Salesforce han anunciado que ofrecerán más y mejores servicios de encriptación tras mostrarse preocupados sus clientes por las revelaciones de Edward Snowden.
Yahoo! acaba de informar de que el cifrado que va a implantar en su correo electrónico aplicará también al resto de servicios que ofrece el portal.
Las acusaciones de EE.UU al gobierno chino de espionaje han sido continuas. Ahora, la debacle del caso PRISM supone una seria amenaza a la evolución de las empresas nacionales en el país asiático.
Microsoft anuncia abre un centro orientado a la lucha contra el cibercrimen que contará con la colaboración de agencias de seguridad y expertos. Su acción está dirigida a evitar acciones de botnets online y delitos como la explotación ...
El phishing es una de las técnicas más empleadas por los cacos online para robar datos personales e información bancaria. ¿Sabes cómo detectarla?
Microsoft ha anunciado la creación de un centro orientado a la lucha contra el cibercrimen que contará con la colaboración de otras asociaciones.
El caso de espionaje de la NSA está provocando una caída en los ingresos de gigantes como Cisco. Los países emergentes desconfían.
Participarán decenas de instituciones bancarias, reguladores financieros y el propio gobierno británico.
El Patch Tuesday del mes de noviembre hace frente a un fallo Día Cero que afecta al navegador de Microsoft vía ActiveX Control.
HackerOne es una iniciativa conjunta de Microsoft y Facebook que busca premiar a aquellos expertos que encuentren vulnerabilidades en sus productos.
Microsoft y Facebook patrocinan The Internet Bug Bounty, un programa que reta a los hackers a encontrar agujeros de seguridad en distintos componentes web o en la propia Red.
Las herramientas asociadas a la seguridad en la 'nube' podrían valer hasta 3,1 mi millones en 2015.
Microsoft continúa advirtiendo de los riesgos de utilizar una versión con más de diez años de antigüedad, cuyo soporte terminará el 8 de abril de 2014.
El número de denuncias sobre derecho al olvido han aumentado un 5.933% con respecto a 2007.
Scott Phoenix, co-fundador de la empresa Vicarious, ha desarrollado software que permite crackear los CAPTCHAs que incluyen las webs para verificar que los usuarios son humanos.
Entre diciembre de 2012 y enero de 2013, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense habría captado los metadatos de millones de llamadas telefónicas, así como comunicaciones por email y redes sociales.