SAS reflexiona sobre la necesidad de desarrollar leyes para el uso y regulación de la tecnología así como de aplicar la ética al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

SAS reflexiona sobre la necesidad de desarrollar leyes para el uso y regulación de la tecnología así como de aplicar la ética al desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Una asociación entre SAS y Microsoft habilitará "una transición más fluida a la nube".
"Y, la mayoría de los que sí lo hacen, se degradan en un año", advierten desde el Club Chief Data Officer Spain & Latam.
El análisis avanzado permite descubrir tendencias y extraer conclusiones para tomar decisiones fundamentadas con celeridad.
La implementación de inteligencia artificial en procesos de internet de las cosas ayuda a acelerar operaciones y reducir costes, entre otros beneficios.
Y las que integran biometría en sus programas antifraude son 1 de cada 4, de acuerdo con datos de la ACFE y SAS.
Industry 4.0 & Data Analytics Meeting se celebrará en Barcelona el 5 de junio.
Las nuevas unidades ofrecen la mayor capacidad en la industria gracias a un nivel de densidad de almacenamiento mejorado y destacan por su eficiencia energética.
Las dos han firmando acuerdos de colaboración con una compañía que invertirá 1.000 millones de dólares en el desarrollo de esta tecnología.
Combinarán sus creaciones, como son las soluciones de IA de SAS y las bibliotecas CUDA-X AI y las GPU de NVIDIA.
Invertirá en investigación y desarrollo, en iniciativas de formación y en el lanzamiento de un servicio de expertos para aprovechar la inteligencia artificial en las empresas.
SAS identifica cuatro tendencias principales en un mundo cada vez más competitivo y marcado por la omnicanalidad.
"La joya de la corona", describe Christian Gardiner.
La empresa de soluciones empresariales desea con este nombramiento reforzar la aplicación de Analytics con el fin de entender el customer journey de SAS a nivel europeo.
Según señala IDC, Oracle, SAP, IBM, SAS y Microsoft son las empresas que liderar el negocio en nuestro país.
Un nuevo estudio de SAS ha analizado la influencia del Internet de las Cosas sobre las empresas
Ambas compañías han anunciado el acuerdo.
Ni la minería de datos ni el almacenamiento de los mismos, es otra la cualidad que más estiman los empleadores entre sus trabajadores.
La empresa de Business Analytics ha presentado una nuevo solución enfocada en el campo del Internet de las Cosas (IoT).
La compañía ha presentado una solución que ayuda a los profesionales del marketing a obtener una visión completa del comportamiento de sus clientes.
Los ingresos derivados de productos de Analítica en la nube y visualización de datos crecen un 24% y un 12%, respectivamente.
Casi una cuarta parte de los ingresos que ha obtenido SAS a lo largo de 2014 ha ido a parar, al final, a cuestiones de investigación y desarrollo.
Al implementar las soluciones de analítica de SAS en la infraestructura cloud de Amazon, mejoran la velocidad y flexibilidad en el análisis de grandes cantidades de datos, al mismo tiempo que se determinan nuevos enfoques analíticos.
La consultora IDC ha publicado un informe sobre software de análisis avanzado y análisis predictivo, donde la primera compañía clasificada acapara más de un tercio del mercado.
El Instituto Nacional de Estadística ha decidido aplicar una serie de soluciones de Esri y SAS a sus datos sobre población para crear mapas interactivos.
Optimus MAX ha sido presentada por sus responsables como "el primer reemplazo real para los discos HDD SAS para centros de datos legados de misión crítica".
SAS In-Memory Statistics for Hadoop está pensada para potenciar los análisis veloces de datos y llegará al mercado antes de verano.
SAS Visual Analytics en Cloud ha sido introducida como "la primera solución de visualización analítica de datos en la nube para el mercado español".
La visualización de la información de forma gráfica ayuda a mejorar la rentabilidad y la productividad de las empresas, hasta un 6% con la solución SAS Visual Analytics.
En la lista publicada por la revista Forbes se encuentran también entre los 100 primeros SAS, NetApp, Qualcomm, Salesforce.com, Intel o Microsoft.