Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos, computación en la nube y, precisamente, inteligencia artificial más automatización.

Los sectores mejor pagados, según un estudio de Randstad, son los de ciencia de datos, computación en la nube y, precisamente, inteligencia artificial más automatización.
Entre los beneficios corporativos que demandan se encuentran la flexibilidad, un seguro de salud privado y un sistema de bonus.
Gestores de proyectos, CIO, CTO y directores de transformación digital destacan entre los perfiles más demandados.
Le siguen otros profesionales como el gerente de gobernanza, el gestor de datos y el CIO.
Según datos de InfoJobs, el 44 % tiene un nivel de ingresos superior a los 2.000 euros y la mayoría espera recibir un aumento en los próximos meses.
Otros puestos que experimentarán una subida de salario, según un estudio de Setesca Talent, son el Governance Manager, el Data Manager y el CIO.
Prosperity Digital atribuye este impulso "al control de la inflación que han llevado a cabo los bancos centrales".
Las compañías de nuestro país se muestran dispuestas a pagar un 33 % más en salarios para incorporar perfiles con experiencia y habilidades en inteligencia artificial.
Entre los profesionales que están experimentando subidas salariales se encuentran los científicos de datos, expertos en DevSecOps y DevOps e ingenieros de la nube.
El estudio que analiza las tendencias salariales se basa en un análisis de 850 profesiones de 26 sectores diferentes
El sueldo medio para 2023 se sitúa en los 53.500 euros anuales frente a la expectativa de 56.400 euros de los profesionales del sector.
El sueldo base fijado por convenio se sitúa en 1.382 euros mensuales.
Por su parte, los programadores son los empleados con más posibilidades de ver incrementado su sueldo durante 2023.
Los puestos de mayor responsabilidad, como los CTO, mantienen su vínculo con la empresa un 58 % más de tiempo que los técnicos.
Se detecta en España una mayor tendencia a la deslocalización de proximidad de los recursos.
España, al igual que otros países, busca desarrolladores de aplicaciones móviles, científicos de datos, programadores DevOps y expertos en ciberseguridad.
La retribución anual de los trabajadores del sector digital se sitúa en los 38.500 euros de media.
La alta demanda de perfiles especializados está incrementando las cifras que las compañías están dispuestas a pagar.
Ingeniero de datos, ingeniero DevOps y responsable de preventa son los tres perfiles más demandados.
En lo que llevamos de 2021 ha crecido un 20 % frente al 7 % de media del sector.
Un informe elaborado por Kenjo recoge que el 88% de los responsables de Recursos humanos echa en falta una herramienta digital para elaborarlo