Toshiba analiza los cambios en la sociedad de la información a corto y medio plazo, con avances como la expansión de los coches autónomos y la conexión directa entre cerebro y dispositivos.

Toshiba analiza los cambios en la sociedad de la información a corto y medio plazo, con avances como la expansión de los coches autónomos y la conexión directa entre cerebro y dispositivos.
La compañía inglesa Mole Solutions está estudiando la posibilidad de emplear pequeños trenes robotizados para llevar a cabo los envíos de productos.
Incorporar modularidad al "cerebro" de las máquinas, como en el ser humano, permitirá que los ordenadores aprendan habilidades sin sobreescribir el conocimiento anterior.
"Nuestro objetivo", han explicado desde Johnson & Johnson, "es poner la mejor ciencia, tecnología y saber hacer quirúrgico en manos de equipos médicos de todo el mundo".
Johnson & Johnson, a través de su empresa médica Ethicon, ha llegado a un acuerdo con Google para el desarrollo de robots avanzados para la asistencia a los cirujanos.
A través de una competición organizada por Kiva Systems, Amazon quiere empezar a prepararse para contar con robots que preparen automáticamente sus pedidos.
Una startup canadiense dedicada a la robótica, Clearpath Robotics, está de enhorabuena. Tras un comienzo en el que encontrar financiación fue difícil, finalmente han cerrado una ronda de financiación de 11,2 millones de dólares.
Un estudio asegura que dentro de dos años China será el país del mundo que contará con un mayor número de robots trabajando en sus plantas de producción.
El tráfico de robots en internet sigue siendo superior al 50 por ciento pero ha sufrido un importante descenso frente a los datos registrados el año pasado.
Algunos empleos podrían ser sustituidos por robots en el futuro, lo que pone de manifiesto el lado negativo de la tecnologización.
Dos movimientos muy importantes de la scene maker, la impresión 3D y Arduino, se han unido en Makerclub, que ofrece al usuario todo lo necesario para aprender a crear sus propios robots.
Los tradicionales conserjes de los hoteles podrán contar con la ayuda de un “robot mayordomo” que puede realizar funciones requeridas en un servicio de habitaciones.
Twitter reconoce que casi el 9% de las cuentas de usuario activas corresponden a ordenadores que publican tuits sin la participación de una persona real.
El nuevo iPhone 6 que producirá la empresa taiwanesa Foxconn tendrá como novedad el empleo de robots que ayudarán en el proceso de fabricación.
Los 'Foxbot', como se denominan estos autómatas, pueden producir hasta 30.000 unidades anuales y cuestan entre 20.000 y 25.000 dólares cada uno.
Un estudio de tres prestigiosas universidades anglosajonas sostiene que en un futuro cercano los trabajadores humanos se verán superados por los robots.
En Japón se acaba de presentar el primer humanoide, con capacidad para entender las emociones humanas e interactuar. “Pepper” saldrá al mercado en 2015 por un valor cercano a 2.000 dólares.
Microsoft ha creado un nuevo grupo de investigación que se encargará de trabajar en proyectos innovadores que ayuden a la empresa y a la sociedad.
Un nuevo estudio realizado por la firma Incapsula asegura que ha crecido de forma considerable la presencia de robots en internet.
Google ya está desarrollando robots pensados para agilizar el proceso de envío de productos y colaborar para que se realice en el menor tiempo posible.
Apple tiene previsto invertir 10.000 millones de dólares en nueva tecnología que ayude a acelerar el proceso de producción de sus productos en las fábricas.