¿Cloud? ¿Big Data? ¿Movilidad? En los próximos años serán otras tendencias las que agitarán el mercado de la tecnología.

¿Cloud? ¿Big Data? ¿Movilidad? En los próximos años serán otras tendencias las que agitarán el mercado de la tecnología.
Según fuentes del South China Morning Post, el fabricante Foxconn habría sustituido a 60.000 de sus trabajadores con robots, reduciendo su plantilla de 110.000 a 50.000 empleados.
Estudios de distintas consultoras han determinado el riesgo de que en 20 años el 35% de los puestos de trabajo lo asuman las máquinas.
Sony quiere convertir el negocio de la IA en una importante fuente de ingresos para la compañía.
Llevamos mucho tiempo escuchando que los robots van a sustituir a los humanos en muchos trabajos, destruyendo buena parte de los actuales puestos laborales. ¿Debemos preocuparnos?
Las luchas entre robots gigantes podrían dejar de ser ciencia ficción dentro de poco, gracias a la startup MegaBots, que organizará el primer combate y quiere crear todo un 'deporte' a partir de este concepto.
El 42% de los deals cerrados por estas empresas en el último lustro ha sido de capital semilla, mostrando la poca maduración de este sector en cuanto a capital riesgo.
Hace tiempo que se trabaja en el uso de drones para la entrega a domicilio. Ahora, vamos un paso más allá: reparto con robots y drones para entregas a bordo de buques.
Google quiere desprenderse de la empresa Boston Dynamics que compró a finales de 2013.
El éxito del World Drone Prix de Dubai ha llevado a que planteen la celebración de los World Future Sports Games, una competición más amplia, en diciembre de 2017.
Un nuevo informe revela que la Inteligencia Artificial es la mayor amenaza para los desarrolladores.
El primer puesto se lo lleva la región Asia-Pacífico, que también es la que más rápido crecerá de aquí a 2019.
Mercedes anuncia que, en una decisión contracorriente, sustituirá parte de sus robots en su planta Sindelfingen por trabajadores humanos, debido a su flexibilidad para llevar a cabo tareas de personalización.
Global Robot Expo concluye su primera edición con más de 10.000 visitantes.
La foca robótica Nuka y el traje de músculo han levantado pasiones en la primera feria de robótica celebrada en España.
Un estudio asegura que para 2020, la robótica se habrá expandido tanto que, probablemente, los robots harán que 5 millones de puestos de trabajo no sean necesarios para 2020.
La marca china ha desvelado que se centrará en el desarrollo de tecnologías clave para el campo del Internet de las Cosas (IoT).
Xprize decide dar un giro de 180º y fomentar ahora la exploración submarina. El Shell Ocean Discovery Xprize ofrece 7 millones de dólares en premios a sistemas que permitan explorar el fondo marino.
Los robots de Starship Technologies se desplazan por las aceras de la ciudad para entregar paquetes de hasta 10 kilos en un plazo máximo de media hora.
En su búsqueda por alcanzar a Nike y mejorar su producción, la empresa deportiva Adidas pondrá en marcha una fábrica totalmente automatizada de zapatillas el año que viene en Alemania.
Samsung asegurá que construirá robots que "trabajen por menos que los empleados de Foxconn", gracias a un proyecto conjunto con el gobierno surcoreano.
El investigador Stuart Armstrong habla sobre los peligros de que los robots no interpreten correctamente nuestro lenguaje y asuman demasiadas tareas globales.
El cofundador de Apple cambia el chip y vislumbra que las nuevas inteligencias artificiales “sabrán que tienen que cuidar la naturaleza”.
Cada vez más los robots avanzados inundarán nuestra vida cotidiana pudiendo derivar en un mal uso para la vigilancia de masas.
La empresa japonesa SoftBank, ha decidido crear una compañía junto con Alibaba y Foxconn para la comercialización de robots, incluyendo por supuesto su robot humanoide Pepper.
El profesor israelí Yuval Noah Harari cree el hombre ya no necesita dioses, solo necesita tecnología.