Durante 2024 solamente lo consiguió un 12 % de las que decidieron pagar, frente al 36 % de 2023 y el 60 % de 2022.

Durante 2024 solamente lo consiguió un 12 % de las que decidieron pagar, frente al 36 % de 2023 y el 60 % de 2022.
Hiscox advierte sobre los peligros de acceder a las pretensiones de los ciberdelincuentes, ya que "puede salir mucho más caro que invertir en una estrategia de prevención".
Los ataques ransomware siguen aumentando, pero cada vez son menos rentables para los ciberdelincuentes: se registra una disminución de los pagos percibidos por rescates desde finales de 2022.
Incluso habiendo pagado el rescate tras un ataque de ransomware apenas el 16 % de las empresas logró recuperar con posterioridad todos sus datos
El pago de los rescates no solo tiene un costo económico sino también un costo reputacional y de seguridad
Muchas pequeñas y medianas empresas ceden al chantaje de los cibermalos con la esperanza de recuperar el acceso a sus archivos o sistemas, pero es un error.
La regulación de las negociaciones y los pagos de rescate por ransomware implica equilibrar la necesidad de las empresas de recuperar sus sistemas y datos con la necesidad de desincentivar a los grupos delictivos
El 47% de los ciberataques a empresas comienzan por una vulnerabilidad de software.
A nivel mundial el coste del rescate se multiplicó casi por cinco de forma interanual, superando los 812.000 dólares de media.
Los ataques de ransomware han afectado a una quinta parte, de acuerdo con un informe sobre amenazas a los datos de Thales.
Tras hacerse presuntamente con información interna de Apple un grupo de ciberatacantes exige un pago de 50 millones para no difundirla.
La intranet de Telefónica ha sufrido un importante ataque informático esta mañana.
Un nuevo estudio de Symantec asegura que los cibercriminales cada vez piden más dinero para liberar los equipos de sus víctimas.
Tras la venta de Sharp a Foxconn, el fondo gubernamental japonés INCJ podría invertir 75.000 millones de yenes en Japan Display.
Aunque quienes han perdido la información la valoran en unos 615 euros, la media de los rescates se queda en 270 euros.
La realización regular de copias de seguridad de los archivos, tanto en los servidores propios como en la nube, está entre las medidas de prevención para evitar el pago de rescates a las empresas.
Kaspersky Lab ha lanzado una herramienta gratuita para las víctimas infectadas por este malware que solicita 500 dólares en Bitcoins de recompensa.
El fabricante taiwanés ha recortado su oferta prevista de 489.000 millones de yenes a 100.000 millones de yenes.
El fabricante japonés afronta su tercer rescate financiero y también cuenta con la oferta del fondo estatal japonés Innovation Network Corporation of Japan (INCJ).
El fondo japonés INCJ invertirá 1.700 millones de dólares. La financiación a la compañía en los tres últimos años alcanzará ya los 3.000 millones de dólares.
La compañía de seguridad Kaspersky Lab aconseja, entre otras cosas, hacer "backups" frecuentes de la información para evitar perderla a causa de una infección por malware.
Grexit es una joven compañía de software nacida en 2011 que está planteándose cambiar de nombre.
El acuerdo incluiría el intercambio de 1.700 millones de dólares de deuda por acciones de sus principales prestamistas.
El fabricante japonés asume su segundo mayor rescate en tres año con el compromiso de reducir operaciones y recortar cerca de 5.000 nuevos puestos de trabajo.
La situación de pérdidas que asola a la compañía pasa por la negociación de un nuevo rescate bancario que mantendría el negocio de pantallas de cristal líquido (LCD).
El ransomware Onion ha comenzado a extenderse por diversos países, cifrando los datos de sus víctimas con técnicas realmente avanzadas, según advierte Kaspersky Lab.
Europa Occidental y América del Norte se han convertido en los objetivos principales de este tipo de malware que secuestra los ordenadores de los usuarios.