Miguel López, director para el Sur de EMEA en Barracuda Networks, habla sobre los retos y estrategias en ciberseguridad en Europa.
![Barracuda Networks: “La regulación de la inteligencia artificial es necesaria, pero debemos tener expectativas realistas”](https://www.silicon.es/wp-content/uploads/2024/11/Miguel-López-director-Sur-EMEA-Barracuda-Networks-120x90.jpeg)
Miguel López, director para el Sur de EMEA en Barracuda Networks, habla sobre los retos y estrategias en ciberseguridad en Europa.
La organización ha centrado sus conferencias europeas de 2024 en la integración de la IA en el ámbito empresarial.
El 17 de octubre es la fecha límite para que las organizaciones adopten y publiquen las medidas necesarias para cumplir con la NIS2, la nueva directiva europea de ciberseguridad. Éstas son sus claves.
Las normas de interoperabilidad que marca la Ley de Mercados Digitales podrían poner en riesgo la seguridad y privacidad de los dispositivos Apple, según Check Point.
El Tribunal General de la Unión Europea ha dado la razón a Google, anulando la multa de 1.490 millones de euros impuesta por abuso de posición dominante de AdSense.
El Parlamento Europeo ha ratificado esta semana la Ley de IA. ¿Cómo afecta a las empresas? ¿Y cómo impacta en la ciberseguridad y el desarrollo tecnológico?
José María Álvarez-Pallete: “Las redes se están convirtiendo en proactivas y líquidas gracias a Open Gateway”.
Según un estudio de la AED, el 70% de estos altos cargos cree que la inteligencia artificial tendrá un impacto disruptivo y transformador en la economía a largo plazo.
Javier Diaz, vicepresidente senior de EMEA y director general de OneTrust España, explica en esta tribuna los pasos cruciales que debe tomar la IA para una innovación responsable.
El Parlamento Europeo está preparando la primera ley integral del mundo sobre IA. ¿Cómo será esta regulación pionera? ¿Qué 'líneas rojas' marca? ¿Y qué beneficios traerá?
Aunque las tecnologías de IA tienen un gran potencial también presentan desafíos y riesgos considerables que deben abordarse de manera responsable
El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-assets, Mercados de Criptovalores) regula el sector blockchain y los criptoactivos en la UE
NTT DATA analiza en "Retos y oportunidades del metaverso en los servicios financieros" la nueva tecnología como estrategia financiera de negocio.
La regulación de las negociaciones y los pagos de rescate por ransomware implica equilibrar la necesidad de las empresas de recuperar sus sistemas y datos con la necesidad de desincentivar a los grupos delictivos
Con este veto Estados Unidos busca bloquear el acceso de China a tecnología avanzada que pueda ser utilizada en la fabricación de supercomputadoras.
IBM advierte de que las empresas españolas todavía se enfrentan a desafíos como la escasez de habilidades, la seguridad y los requisitos normativos.
Juntas, facilitarán la modernización de las cargas de trabajo de misión crítica en la nube híbrida para industrias reguladas.
El inversor en criptoactivos suele ser un hombre de 40 años con estudios universitarios e ingresos superiores a 3.000 € mensuales.
Dos de cada tres empresas emergentes españolas se habrían planteado lanzar su negocio fuera de la UE por las cargas normativas.
El sector regtech moverá más de 15.000 millones de euros en 2025 en todo el mundo, lo que supone un crecimiento del 150% desde 2020. Reino Unido e Irlanda acaparan el 41% del negocio.
Analizamos con María Ángeles Santos, vicepresidenta de Marketing Cloud Sales en Salesforce, los retos de los profesionales de este sector y cómo la inteligencia de los datos es la clave.
En el año 2024 las normas de privacidad de datos protegerán al 75 % de la población mundial.
Durante los próximos cuatro años este gasto crecerá un 200 % hasta superar los 200.000 millones de dólares.
India se convierte en la primera gran potencia en regular las criptomonedas.
La normativa comunitaria que regulará las criptomonedas atrasa su aprobación hasta mediados del año 2024.
La CNMC ha actualizado la normativa y suma 639 municipios nuevos a la zona competitiva. En total, concentran el 70 % de la población española.
Juniper Research calcula que pasará de los 33 000 millones de dólares en 2020 a 130 000 millones en 2025.
A veces no nos damos cuenta pero ya no hay prácticamente nada que no funcione sin un ordenador. Eso implica que, en breve, no habrá casi nada que no funcione sin un componente de IA mayor o menor. Conocer qué es y cómo funciona la IA e ...
Ve similitudes entre los nuevos mecanismo de control propuestos por el Gobierno español y los que ya declaró nulos el Tribunal Supremo.
Las autoridades de Bruselas están determinadas a reforzar la obligación impuesta a las grandes empresas tecnológica para retirar lo antes posible contenidos online ilegales o lesivos.