La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.

La española SPC aporta sus consejos en pleno Día Mundial de la Copia de Seguridad.
Desde aplicar la autenticación multifactor hasta auditar a terceros y alinear protocolos, son varias las medidas que los trabajadores deberían implementar para trabajar sin problemas desde la calidez de sus hogares.
Zscaler comparte sus reflexiones para ayudar a las empresas a implementar la inteligencia artificial de forma segura.
Además del motor Spotlight, la versión 6.0 ofrece análisis de causa raíz, creación de modelos de aprendizaje automático sin código y una biblioteca unificada de métricas de TI.
Hasta un 79 % confiesa sufrir estrés diario por el flujo constante y masivo de datos.
Los ciberdelincuentes no descansan en vacaciones. Huir del WiFi público, navegar en incógnito y usar la autenticación de doble factor, entre otras medidas, permitirán a los viajeros mantenerse a salvo.
ARBENTIA destaca la importancia de integrar la inteligencia artificial generativa y conversacional en el ecosistema de gestión.
Definir objetivos, realizar una prueba de concepto, desarrollar e integrar y, por último, monitorizar es el camino al éxito marcado por Innovery.
ESET lanza una advertencia: los datos introducidos en herramientas de IA generativa "dejan de pertenecernos en cuanto pulsamos el botón de envío".
Los Estados miembros deberán llevar a cabo evaluaciones colectivas de riesgos en estas áreas tecnológicas críticas antes de que finalice el año
DataPocket recomienda varias soluciones para mejorar la gestión de personas y empresas en la era digital.
Un 72 % de las compañías españolas planea repatriar sus datos desde la nube y pasarlos a on-premise en un plazo de tres años.
Desplegar una estrategia 360º, contar con un CyberSOC y realizar ejercicios periódicos de seguridad ofensiva son algunas de las recomendaciones de Stratesys.
Los delincuentes no descansan ni en vacaciones. ¿Cómo evitar que se salgan con la suya?
Automatizar correos o generar recomendaciones en tiempo real son algunas de las funciones que puede asumir la tecnología en el ámbito comercial.
Las contraseñas, los parches y las 'fake news' son algunos de los puntos de atención que centran los consejos de Check Point Software.
El informe “Seguridad en la Era de la Computación Cuántica” de IBM nos ofrece una serie de recomendaciones para la protección de datos.
Un estudio de Nexthink calcula que los ordenadores con tiempos de arranque lentos generan al año 450 toneladas de dióxido de carbono.
Adoptar una actitud proactiva, implicar a todos los estamentos de la compañía o contar con soluciones de backup son algunas de las recomendaciones de Linke.
La española S2 Grupo recomienda humildad y prevención para vencer: "el primer paso es reconocer que todos somos susceptibles de poder caer en las redes" de los cibercriminales.
Lanzarse a la aventura sin una estrategia definida o sin adoptar DevOps suele traer problemas, como explican desde atSistemas.
Los ciberdelincuentes usan métodos de ingeniería social para engañar al eslabón más débil de la cadena de seguridad: las personas.
Se llama Advance y se basa tanto en la página que consume el usuario en ese mismo instante como en su historial.
La compañía quiere que la tecnología de inteligencia artificial InfoSight se ejecute en todos los productos de almacenamiento de HPE.
74 países se han visto afectados por ese peligroso malware que se expande a toda velocidad.
Mozilla ha anunciado la compra de Read It Later, encargada del desarrollo de Pocket y su sistema de recomendación de contenido.
También mejora las características Recomendaciones y Eventos para que sea más facil solicitar sugerencias a amigos y descubrir actividades interesantes cerca del usuario.
Las víctimas acaban accediendo a una web de terceros que busca cargar gastos en su tarjeta de crédito.
Foursquare ha anunciado su propio planificador de viajes que genera listas de sugerencias, con mapa incluido, en el móvil del usuario.
Facebook Professional Services ayudará a los usuarios a encontrar negocios, como dentistas o restaurantes, en su entorno próximo.