Huawei presenta OceanStor Dorado, un sistema de almacenamiento All-Flash revolucionario para aplicaciones críticas en la era de la inteligencia artificial.

Huawei presenta OceanStor Dorado, un sistema de almacenamiento All-Flash revolucionario para aplicaciones críticas en la era de la inteligencia artificial.
La mayoría de empresas de pequeño y mediano tamaño ha sufrido durante el último año las embestidas del 'malware' que secuestra sistemas informáticos.
ShrinkLocker Decryptor es una herramienta gratuita que ayuda a recuperar los datos perdidos.
Google Cloud anticipa cómo la Inteligencia Artificial y factores geopolíticos impulsarán el panorama de la ciberseguridad en 2025, con nuevos retos y amenazas.
Miguel López, director para el Sur de EMEA en Barracuda Networks, habla sobre los retos y estrategias en ciberseguridad en Europa.
El impacto de este grupo está creciendo de la mano de un modelo de 'ransomware' como servicio y un sistema de cifrado remoto.
Asistimos al primer encuentro de Maite Ramos, directora general de NetApp Iberia, con los medios de comunicación: “Nuestra posición para 2025 es muy buena”.
Esto incluye desde interrupciones masivas de servicios esenciales hasta la acción del 'ransomware'.
En 2023 menos del 7 % de las víctimas accedía a las pretensiones de los ciberdelincuentes. Ahora el porcentaje es de un 16,3 %.
QNAP Systems incluye una función de copia de seguridad aislada en Hybrid Backup Sync que funciona con los routers QHora.
En esta tribuna, Antonio Espuela, Director Technical Sales EMEA Western de Hitachi Vantara, explica el papel crucial de la IA en la ciberseguridad organizacional.
Crece el número de organismos atacados y se prolongan los tiempos de recuperación, según un estudio de Sophos. También se encarecen las recuperaciones.
Ha logrado la Categoría Alta del Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad para las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Veeam introduce su Recon Scanner en la Data Platform, brindando una herramienta de análisis proactivo para identificar y mitigar ciberamenazas de manera efectiva.
El informe de NTT DATA revela un aumento significativo en ciberamenazas globales, destacando el papel de la IA y los ataques a la cadena de suministro
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
Solamente reciben más ataques Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Italia.
Es responsable de un 15 % de los ataques publicados en el mes de agosto, de acuerdo con el Índice Global de Amenazas de Check Point Software.
Un informe de Zscaler detecta que los ataques con este tipo de 'malware' que secuestra equipos informáticos crecieron un 72 % entre 2023 y 2024.
El sector sanitario concentra el 21% de los ciberataques de ransomware en 2024, con el movimiento lateral como principal indicador de ataque.
Un estudio de HYCU revela graves brechas en la protección de datos de SaaS, con aplicaciones SaaS como el origen del 61% de los ataques de ransomware.
Sobre 2023, GlobalData desvela que fue el tercer peor año en cuestión ataques y el peor referido a los pagos.
Miguel Ángel Ordóñez, responsable de Seguridad y Resiliencia en Kyndryl España y Portugal, explica en esta tribuna la importancia de la ciberresiliencia ante el creciente aumento de ciberataques.
Esta solución monitoriza la actividad en los archivos de forma proactiva y protege los datos frente a ataques de ransomware y otras vulnerabilidades.
Los ciberdelincuentes aprovechan sistemas vulnerables o mal configurados y credenciales de cuentas válidas para lanzar sus ataques.
NetApp ONTAP Autonomous Ransomware Protection with AI obtiene la calificación AAA de SE Labs, destacando su efectividad en la detección y respuesta ante ransomware.
El 76% de las empresas mejoran sus ciberdefensas para optar a un ciberseguro, pero los costes de recuperación de ciberataques superan la cobertura del seguro.
Destacan los casos de 'phishing', según los datos que maneja la compañía de seguridad ESET. También siguen presentes problemáticas como los 'infostealers' y el 'ransomware'.
Los atacantes se basan en un script malicioso capaz de verificar la versión instalada del sistema operativo Windows.
Los ciberataques en España se han intensificado en 2024, afectando a millones de personas y múltiples instituciones.