Las caídas secuenciales que se han repetido una y otra vez durante el Q1 "se deben principalmente a la estacionalidad habitual, con el primer trimestre siendo casi siempre el más débil del año y el cuarto trimestre, el más fuerte", seg ...

Las caídas secuenciales que se han repetido una y otra vez durante el Q1 "se deben principalmente a la estacionalidad habitual, con el primer trimestre siendo casi siempre el más débil del año y el cuarto trimestre, el más fuerte", seg ...
Según los datos de Kaspersky Lab para el primer trimestre del año, el 56,3 % de los emails que se generan corresponde a mensajes no deseados y hasta peligrosos.
IDC revela que durante el Q1 de 2015 el mercado de red de área local inalámbrica ha experimentado un bajón en la región EMEA, tanto en los envíos como en su valor respecto al trimestre anterior.
En el primer trimestre del año 2015, el cloud computing ha llegado a representar un tercio de la capacidad de almacenamiento total para EMEA, de acuerdo con IDC.
Aunque el mercado de sistemas integrados ha mejorados sus números para el primer trimestre en la región EMEA, según IDC, el crecimiento ha sido menor que el registrado durante el mismo periodo de 2014.
Este mercado no sólo no ha conseguido alcanzar los 1.821 millones de dólares registrados en el Q1 de 2014, sino que durante el primer trimestre de 2015 apenas rebasó los 1.718 millones, de acuerdo con las informaciones de la consultora ...
Frente a los 3.900 millones de dólares que aportó, aproximadamente, la nube pública en el Q1 de 2015, el ámbito del cloud privado ha contribuido con unos 2.400 millones de dólares.
Los otros nombres que aparecen en la clasificación de IDC para el Q1 de 2015 son Oracle, IBM y una HP que empata con Hitachi.
Frente a los más de 33,4 millones de monitores que se colocaron en todo el mundo durante el primer trimestre de 2014, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2015 no se ha llegado ni a los 29,5 millones de unidades.
El último informe de Akamai Technologies sobre el Estado de Internet revela que la gran mayoría de las conexiones que se establecen en nuestro país, incluso vía móvil, se situaron por encima de los 4 Mbps en el Q1 de 2015.
Tras analizar los números del primer trimestre de 2015, IDC otorga la primera posición a Check Point y sus inversiones en gestión unificada de amenazas.
Estas 438.000 unidades distribuidas durante el primer trimestre del año en Europa, Oriente Medio y África implican una caída interanual del 10,2%.
En la clasificación final, según los ingresos conseguidos durante el Q1 de 2015, aparecen los nombres de EMC, Symantec, IBM, HP, Barracuda, Quantum y Dell.
Entre los meses de enero, febrero y marzo de 2015, este mercado consiguió ingresar a nivel mundial 484 millones dólares, más que hace un año pero menos que en el trimestre previo.
Durante el primer trimestre de 2015, ya contabilizado, todos los vendedores del top 5 excepto Centerm han acabado colocando menos unidades que en el mismo periodo del año anterior.
Un estudio conjunto de App Annie e IDC demuestra que este tipo de juegos online se están consolidando como unos de los más apreciados por los usuarios móviles.
Así lo desvela un informe de McAfee Labs, que también habla de subidas del 165% en ransomware y del 49% en malware móvil durante el mismo periodo.
Según cifras aportadas por la consultora IDC, en el Q1 de 2015 se han alcanzado los 2.300 millones de dólares tras colocarse un total de 526.767 unidades.
El top 5 que ha trazado IDC para el primer trimestre del año lo completan Dell, NetApp y una IBM que ha sufrido el impacto de la venta de sus servidores x86 a Lenovo.
El top 5 de marcas que lideran las distribuciones tras analizarse el primer trimestre está compuesto por Fitbit, Xioami, Garmin, Samsung y Jawbone, aunque la lista parece condenada a alterarse en un futuro cercano con la entrada en jue ...
El país que cuenta con una mayor base de ordenadores en estas circunstancias es China, mientras que en el extremo contrario se sitúa Noruega.
Los datos de Kaspersky Lab para los pasados meses de enero, febrero y marzo hablan, concretamente, de una cantidad total de 50.077.057 de ataques de phishing.
El 72,75% de estas amenazas inéditas se corresponde con los troyanos, según un estudio de PandaLabs para los meses de enero, febrero y marzo de 2015.
Tras la adquisición de la división x86 de IBM, durante el primer trimestre la compañía china ha conseguido mejorar un 239,2% en número de unidades distribuidas y hasta un 658,2% en cantidad de ingresos logrados.
El número de teléfonos móviles colocados a nivel mundial en el Q1 de 2015, entre smartphones y otros terminales, ha sido de casi 460,3 millones, de acuerdo con el recuento de Gartner.
Esta compañía de seguridad ya ha ido detectando una serie de tendencias a lo largo del primer trimestre, como el aprovechamiento de viejos peligros o los ataques a entidades financieras.
La consultora IDC habla de un mercado cada vez más saturado en el que no se han conseguido colocar ni 3 millones de tabletas y dispositivos 2-en-1 a lo largo del Q1.
A pesar de que estamos terminando mayo y el reloj de Apple todavía no se ha hecho realidad, en la consultora Canalys piensan que este wearable "acaparará la mayoría de los envíos este año".
Además de ganar dinero con el uso de troyanos bancarios, los ciberdelincuentes estarían empleando para sus técnicas de robo troyanos SMS y troyanos-espía, según advierte Kaspersky Lab.
Frente a los más de 9,5 millones de unidades que se colocaron en esta región durante el primer trimestre de 2014, IDC calcula que sólo se distribuyeron 8,5 millones de dispositivos en los meses de enero, febrero y marzo del presente añ ...