El organismo calcula que ha concedido a las pequeñas y medianas empresas estos bonos por valor de 670 millones de euros.

El organismo calcula que ha concedido a las pequeñas y medianas empresas estos bonos por valor de 670 millones de euros.
Para 2 de cada 3 ingenieros industriales la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo puede lleva al cierre a muchas pymes industriales.
Dos estudios elaborados por SAGE apuntan a que la sostenibilidad es una prioridad para las Pymes españolas.
Más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas españolas consideran el cuidado del medio ambiente como valor central o, al menos, importante.
Estas son las cuestiones que deben realizarse los gerentes y empleados de las pequeñas y medianas empresas para identificar este tipo de amenazas.
La penetración de estas herramientas en las grandes empresas alcanza el 58%, lo que pone de manifiesto la gran brecha existente.
Para 2023, José Luis Martín Zabala ha señalado que la compañía tiene como objetivos mantener la tasa de renovación de clientes al 100%, así como captar nuevos clientes.
Un informe de Hiscox pone de relevancia que el 41% de las pymes españolas ha experimentado un ataque. El 21% afirma que ha puesto en peligro la solvencia de su negocio.
Asturias, Cataluña y La Rioja son comunidades autónomas donde las Pymes apuestan más por las tecnologías de digitalización.
Solo el 6% de las Pymes están preparadas para fechas de ofertas como el Black Friday o el Cyber Monday.
Las CCAA con mayor número de pymes participantes en el pabellón de España en el MWC 2023 son Madrid (13 participantes), Cataluña (7), País Vasco (6) y Comunidad Valenciana (4).
La pandemia y la inflacción han complicado la viabilidad de muchos negocios españoles y gran parte considera que no podrá cumplir con la fecha límite de junio de 2023.
Al 84 % de las pequeñas y medianas emrpesas les preocupa que un ataque de ransomware afecte a su negocio, según un estudio de OpenText.
Un 40 % de pymes no consigue aparecer en la primera página de resultados de Google.
Las soluciones XDR suponen pasar de ubicar la defensa en los endpoint a adoptar la denominada “eXtended Detection and Response”, o detección y respuesta extendida.
Actualmente solo el 9% de las pequeñas y medianas empresas españolas cuenta con un seguro contra ciberataques.
La gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint centran la inversión de las organizaciones.
Pese a ello, únicamente hay un 13% de las pequeñas y medianas empresas que aun no ha implementado ninguna medida básica de seguridad TI.
Check Point identifica la pérdida de ingresos y de la confianza de los clientes como los grandes impactos de un ataque de ciberdelincuencia en empresas pequeñas y medianas.
El plazo de presentación de solicitudes para las pymes de entre 0 y 3 empleados comienza el 20 de octubre y estará abierto durante 12 meses.
Un estudio de Check Point revela que solamente un 11 % ha implementado por completo una solución de seguridad de internet de las cosas.
La red social de microvídeos ha lanzado Sígueme, una iniciativa para ofrecer trucos y consejos semanales a los emprendedores.
8 de cada 10 compañías de dicho sector sufrieron al menos una amenaza de seguridad el año pasado, según un estudio de Hiscox.
Así lo señala el Informe Mundial de Pagos 2022 del Instituto de Investigación Capgemini, que se acaba de publicar.
Seguridad y gestión de riesgos, estrategias de aplicaciones e infraestructura, Nube y operaciones son las principales preocupaciones tecnológicas de las pymes.
Los cibercriminales se aprovechan de que los medios económicos, y por tanto las medidas de seguridad, de las empresas de pequeño tamaño no son tan abundantes como en otros ámbitos profesionales.
La empresa española ha lanzado dos nuevas suscripciones con el fin de democratizar el acceso de los datos en las organizaciones.
Ha anunciado la adquisición de Yodel.io, cuyos servicios serán ofrecidos bajo la marca de la plataforma de marketing digital.
Denodo Professional y Denodo Standard están pensadas para facilitar la integración de los datos.
Tras dos años de pandemia tratando de sobrevivir las pequeñas y medianas empresas se centran en el pensamiento estratégico y la contratación de personal.