El protocolo DNS over TLS cifra las consultas de DNS a un nivel equivalente al de HTTPS e impide a los proveedores de Internet ver los sitios web que visita el usuario.

El protocolo DNS over TLS cifra las consultas de DNS a un nivel equivalente al de HTTPS e impide a los proveedores de Internet ver los sitios web que visita el usuario.
16 empresas han certificado sus productos con la tecnología de Fast Identity Online Alliance (FIDO) de autenticación online que evita el uso de contraseñas.
Pavel Durov, fundador de la red social Vkontakte, la más popular en Rusia, ha lanzado Telegram, una aplicación de mensajería en lengua inglesa que desea competir con Whatsapp.
La industria está dando pasos sólidos para soportar el constante incremento de internautas y actividad en Internet.
Investigadores han descubierto una nueva vulnerabilidad en este protocolo seguro de transferencia de hipertexto que afectaría a todas la versiones de TLS y SSL.
Cerca de 200.000 clientes de banda ancha de Telefónica en Perú se han beneficiado de este adelanto tecnológico implantado por la empresa de telecomunicaciones española.
Una investigación reciente alerta de la debilidad en RC4, uno de los algoritmo de cifrado más populares utilizado para asegurar comunicaciones SSL/TL.
Basado en UDP y mucho más veloz que TCP, el nuevo protocolo será comercializado este 2013 como producto middleware.
El fabricante apunta que será 30 veces más rápido que el TCP y ayudará a acelerar la navegación web móvil, las descargas de archivos y reducir la latencia de escritorio virtual.
WiFox es una solución de software ideada por la Universidad Estatal de Carolina del Norte que permite descongestionar las redes inalámbricas con múltiples dispositivos conectados.
Hoy se celebra el Día del Lanzamiento Mundial del IPv6, que pretende mejorar la calidad de servicio ofrecia por IPv4 y hacer frente al incremento de dispositivos conectados.
Según el último informe del INTECO sobre redes inalámbricas, el 15,3% de los hogares no sabe si su contraseña es segura y el 14% sospecha que su red ha sufrido alguna intrusión .
Los cibercriminales ya ha comenzado a adaptarse al nuevo protocolo de Internet, según un informe de Arbor Networks.
Entre otras medidas, el buscador quiere reducir el tiempo de espera de tres a un segundo y aumentar el volumen de datos en los paquetes que establecen la conexión.
Empresas como Google, Facebook, Microsoft Bing y Yahoo! ya han mostrado su apoyo al nuevo protocolo de Internet.
Los responsables de Internet Explorer y Chrome consideran el exploit BEAST un problema "de bajo riesgo", mientras Opera ha desarrollado cambios en su navegador sin el éxito esperado.
Afecta a las versiones 1.0 y anteriores de Transport Layer Security y permite espiar las comunicaciones entre servidor web y navegador de usuario en sitios financieros y páginas de empresas como Google, Facebook y Twitter.
Los analistas temen que con esta transacción se genere todo un mercado negro en torno a las devaluadas IPv4.
Los switches Brocade ServerIron ADX podrán contar a partir de ahora con una nueva actualización de su software que facilitará el uso de los dos protocolos de Internet de forma simultánea y sin paradas.
Diego Matas, director general de Interoute Iberia, explica las consecuencias del agotamiento de direcciones IPv4 y los horizontes que permite el nuevo protocolo.
Miguel Mínguez, consultor de SATEC, explica las repercusiones que puede tener el salto al nuevo protocolo en usuarios y empresas.