El país transalpino ha ordenado la limitación temporal de su procesamiento de datos por un presunto incumplimiento de la RGPD.

El país transalpino ha ordenado la limitación temporal de su procesamiento de datos por un presunto incumplimiento de la RGPD.
La aplicación de vídeos cortos se ha visto obligada a buscar comprador en el país norteamericano ante la amenaza del cierre de sus operaciones.
A través del programa Clean Network, que también apunta a Huawei, busca frenar las operaciones de empresas de telecomunicaciones, proveedores de nube y aplicaciones en suelo estadounidense.
El presidente americano busca "proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos".
Kaspersky asegura que no tiene vínculos inapropiados con ningún gobierno y que la prohibición del DHS se basó principalmente en rumores no corroborados.
También prohibirá las cuentas con símbolos e imágenes de odio y suspenderá a los usuarios que amenacen con violencia, daño físico grave y muerte.
Moscú condena duramente la decisión de Twitter de prohibir la publicidad en todas las cuentas de los medios rusos Russia Today y Sputnik.
Las autoridades financieras surcoreanas han prohibido las ICO debido a las preocupaciones por el riesgo potencial de que sirvan de medio para estafas financieras.
Las empresas y proveedores de servicios de Internet serán responsables de solicitar y verificar los nombres reales de los usuarios cuando se registren.
El presidente ruso ha firmado una ley que prohíbe el uso de redes privadas virtuales. Entrará en vigor el 1 de noviembre.
Varios senadores temen que la firma de ciberseguridad sea vulnerable a la "influencia del Gobierno ruso". Kaspersky Lab tildó las acusaciones de infundadas.
El sitio de videos online no mostrará publicidad en contenidos que "promueven la discriminación, menosprecia o humillan a un individuo o grupo de personas".
Las autoridades se acogen a una ley que permite prohibir el acceso a webs que puedan ser una amenaza para la seguridad nacional.
Reino Unido sería uno de los primeros países europeos afectados por esta medida, que causará un impacto negativo en los viajes de negocios.
Un nuevo estudio revela cuales son las aplicaciones móviles que integran la ‘lista negra’ de las empresas.
Finalmente Uber ha terminado haciendo caso a las autoridades de California y ha parado su programa piloto de coches autónomos en San Francisco mientras se resuelve la situación.
El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, critica que las medidas que buscan prohibir la economía colaborativa sólo sirven para "comprar tiempo".
El comisionado de protección de datos de Hamburgo argumenta que Facebook no ha "obtenido la aprobación efectiva" al cambio de política de los usuarios de WhatsApp.
La Gran Manzana restringe sus puntos WiFi públicos porque se usan para ver porno, mientras el gobierno de Rusia bloquea el acceso a Pornhub.
Theranos, hasta hace poco una startup de tecnología sanitaria con un gran potencial, se encuentra en una delicada situación tras la prohibición a su CEO de operar durante dos años laboratorios de análisis de sangre.
Los anuncios de préstamos a corto plazo y elevados intereses serán prohibidos en la red de Google AdWords desde el 16 de julio, anunció la compañía.
Como ya ocurrió en diciembre del año pasado, el bloqueo judicial de WhatsApp en Brasil al final ha durado menos de lo esperado, gracias a otro juez del país.
Malas noticias para los usuarios de Airbnb en Berlín, el gobierno local ha decidido prohibir el alquiler de apartamentos completos a corto plazo a través de éste u otros portales.
Han pasado tan sólo 6 meses desde que Apple anunciara sus descargas digitales en China, y las autoridades del gigante asiático han decidido prohibir iBooks Store e iTunes Movies.
La propuesta de tres congresistas responde a los proyectos de Nueva York y California de prohibir los teléfonos inteligentes cifrados en esos estados.
En defensa de la neutralidad de la Red, el regulador indio prohíbe a los proveedores de servicios ofrecer tarifas discriminatorias para los servicios de datos.
Un proyecto de ley de la Asamblea Estatal exige que todos los smartphones vendidos desde 2017 puedan "ser descifrados y desbloqueados por su fabricante".
EEUU quiere prohibir la exportación de programas de ciberseguridad para evitar que caigan en manos de países enemigos, pero las empresas se niegan.
La medida, tomada para proteger el sector del taxi, beneficia enormemente a Uber, que se ve libre de nuevos competidores en Australia y podrá copar el mercado.
La prohibición subraya la intneción de Amazon de potenciar su programa Prime Video, incluso a expensas de las ventas de su tienda online.