Los CIO creen que los departamentos de TI, y las organizaciones en general, todavía no están preparados para la inteligencia artificial.

Los CIO creen que los departamentos de TI, y las organizaciones en general, todavía no están preparados para la inteligencia artificial.
Las Guías de Planificación de Forrester ofrecen una dirección detallada sobre dónde invertir, qué áreas reconsiderar y cómo experimentar de manera estratégica para lograr crecimiento
El objetivo final suele ser optimizar procesos, innovar en productos o evitar el fraude.
El entorno híbrido de trabajo (presencialidad+teletrabajo) continúa siendo uno de los mayores retos para las pymes españolas.
El CISO actual ha de ganar posicionamiento como socio de negocio dentro de la compañía y colocar la ciberseguridad como un facilitador de la actividad comercial, en lugar de como un mero centro de gastos.
Crece la predisposición a invertir en tecnología para incrementar la fidelización de los clientes.
La mayoría de ellas espera que el año que viene se alcancen cifras de ataque récord.
Las consecuencias de la pandemia de coronavirus, como el teletrabajo, también provocarán un incremento del intercambio de información sobre amenazas y el sentido de comunidad.
Tanto las pymes como las empresas de mayor tamaño europeas están invirtiendo más dinero en protección. Y el 67 % prevé incrementar sus partidas durante los próximos tres años.
Esto, unido a otros factores como el teletrabajo, sienta las bases para "una tormenta perfecta de ciberataques exitosos", según Bain & Company.
Por el contrario, España es uno de los que más está aumentando dicho presupuesto respecto al pasado.
En 2016 ya encabezó la lista de países del Viejo Continente que más aumentaron sus partidas presupuestarias para tecnología.
Un nuevo informe asegura que se incrementará el presupuesto que las empresas dedican al cloud computing.
Es preciso ser consciente de algunos de los errores más comunes en la administración del dinero, antes de que pongan en riesgo la supervivencia de tu empresa.
Un nuevo estudio ha analizado como gestionan las empresas de la Unión Europea la respuesta ante incidencias de seguridad informática.
El presupuesto de ciberseguridad para 2016 se invertiría en mejorar la capacidad de detección y prevención de intrusiones, con más cooperación con el sector privado.
Desde Setesca comentan que los esfuerzos actuales para luchar contra el robo de información en sistemas corporativos "no son, ni mucho menos, los necesarios para frenarlo".
Apple ha tenido que retrasar el inicio de la construcción de su nuevo campus corporativo en Cupertino después de que los costes hayan aumentado de forma considerable.
La compañía taiwanesa HTC no atraviesa por su mejor momento y ha decidido cambiar su estrategia de marketing con el objetivo de remontar sus ventas.
Un estudio de la prestigiosa consultora francesa Pierre Audoin revela que los gastos de las empresas en tecnologías de la información han sufrido una caída.
El Gobierno rebaja la dotación del sector telco a 864 millones de euros en los presupuestos de este año.
El Congreso de los Diputados ha aprobado por una amplia mayoría la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, que nace con el objetivo de dar mayor importancia al ámbito I+D+i y evitar la "fuga de cerebros".