La compañía añade a su portfolio los productos amplificadores de potencia para estaciones base de red de la firma ETA.

La compañía añade a su portfolio los productos amplificadores de potencia para estaciones base de red de la firma ETA.
Palmer Luckey condiciona este soporte a que Apple "alguna vez haga un buen ordenador", a la altura de las especificaciones de las Oculus Rift.
La empresa francesa Bull ha anunciado que su nueva generación de servidores bullion s estrenada el pasado verano ha obtenido un récord mundial de rendimiento.
El fabricante surcoreano quiere construir una nueva imagen como "potencia del diseño" destacando los procesos creativos de la empresa.
La próxima versión de los procesadores "Haswell" de cuarta generación en la que está trabajando Intel tendrá una potencia de 4,5 vatios.
El nuevo chip de Samsung, que está compuesto por cuatro núcleos Cortex-A15 a 1,8 GHz y cuatro núcleos Cortex-A7 a 1,3 GHz, duplica además el procesamiento de gráficos 3D gracias a la GPU six-core Mali-T628.
Sus creadores, un equipo de científicos de la Universidad de Illinois, ya sueñan con la recarga de teléfonos tan delgados como una tarjeta de crédito en menos de un segundo.
Tras una nueva revisión del famoso Top500, el sistema Titan de Cray ha conseguido encaramarse a la primera posición con 17,59 petaflops.
Advanced Micro Devices ha lanzado por fin su esperada APU de segunda generación, basada en proceso de 32 nm y diseñada para su integración en portátiles ultraligeros.
Un equipo de científicos estadounidenses ha creado el primer generador capaz de producir energía a través de las propiedades piezoeléctricas y la respuesta mecánica de un material biológico.
El ordenador K de Fujitsu ostenta actualmente el título de rendimiento mundial, con más de 10 petaflops, pero puede que por poco tiempo. Repasamos los nombres y características de los principales aspirantes a sucederle.
Con el claro objetivo de llegar a entornos cloud, AMD destaca que los nuevos procesadores ofrecen una mejora del 60% de rendimiento por cada dólar invertido.
A diferencia del grafeno, la molibdenita pasa de un estado conductor a no conductor de la electricidad de forma natural.
La capacidad de gestionar cientos de miles de peticiones de al mismo tiempo no es un problema para el servidor cloud más potente de Fujitsu.
El prototipo, presentado por el MIT, es capaz de reducir de 2.000 W a 400 W la potencia requerida por un sólo servidor.
Los nuevos chips N2600 y N2800, con frecuencias de 1,6 y 1,86 GHz, elevarán la autonomía de los netbooks Intel hasta las 10 horas.
La versión mejorada de la arquitectura de Intel llegará al mismo tiempo que sus procesadores Xeon E5. Alcanzará los 3 GHz con 20 MB de caché L3, elevando su TDP hasta los 150 vatios.
Funcionará con menos de 85 kW y tendrá 100.000 millones de neuronas. IBM también ultima el lanzamiento para 2012 del que será el superordenador más potente del mundo gracias a sus 20 petaflops: Sequoia.
La próxima generación de chips Tegra de Nvidia ofrecerá cinco núcleos en vez de cuatro, como se había dicho, para ahorrar energía en modo "standby" y al realizar tareas que exigen poca potencia.
Una gran batería de ión-litio se encuentra dentro del Sistema de Alimentación Ininterrumpida ESSP-2000 y es capaz de suministrar energía a 10 ordenadores de 100 vatios durante dos horas y media.
El supercomputador con mayor potencia de España está ubicado en la Universidad Politécnica de Madrid y recientemente ha sido incluido en la lista Top500, que agrupa a los ordenadores más potentes de todo el mundo.
Con un grosor de tan sólo 17 mm y menos de dos kilos de peso, el Lenovo ThinkPad X1 busca mejorar la experiencia de los profesionales que necesitan movilidad extrema sin renunciar a la potencia de proceso.