Las acciones de la compañía han caído hasta un 16%.

Las acciones de la compañía han caído hasta un 16%.
El servicio de transporte perdió 800 millones de dólares en el Q3 a pesar de lograr un importante aumento de sus ingresos.
Parece que Uber no solo ha perdido mucho dinero con su aventura en China, ya que según Bloomberg, la compañía perdió más de 800 millones de dólares en el tercer trimestre de este año.
Kaspersky Lab calcula que, de media, los presupuestos empresariales para seguridad sólo soportan 2,5 ciberataques, contanto pérdidas directas e indirectas.
Los resultados del tercer trimestre (3Q) llevan a la unidad móvil de la surcoreana a registar su sexto trimestre consecutivo en números rojos.
Desde Samsung calculan que la retirada les costará unos 3 billones de wones repartidos entre el cuarto trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2017.
La crisis por el Galaxy Note 7 supondrá un importante recorte en los beneficios e ingresos de la compañía surcoreana.
Eso si son grandes compañías, ya que a las pymes les provoca de media 86.500 dólares en pérdidas.
Kaspersky Lab alerta de que "un tercio de las pequeñas y medianas empresas todavía cree que pagar el rescate es la forma más rentable de recuperar sus datos".
Así lo cree Strategy Analytics, que baja sus previsiones para ventas de smartphones Galaxy Note7 a lo largo de 2016 desde los 14 millones de unidades a menos de 10 millones.
Todavía quedan unos días para que Rocket Internet presente un informe detallado de sus resultados en el primer semestre de 2016, pero ya han anunciado 617 millones de euros en pérdidas.
El motivo de las pérdidas, los subsidios a conductores.
El segundo trimestre de Japan Display viene marcado con una importante subida de las pérdidas de la empresa, que a pesar de estar acorde con los pronósticos, muestra una situación que deben tratar de resolver.
Tesla ha publicado su décimo tercer trimestre consecutivo con pérdidas, con cifras peores de lo que esperaban los analistas, aunque mitigadas con la promesa de que podrán fabricar 50.000 coches en el segundo trimestre de 2016.
La compañía que dirige Marissa Mayer ha anunciado los resultados correspondiente al segundo trimestre de su año fiscal 2016.
Un nuevo estudio de la firma de TrendMicro ha analizado el campo del ransomware y ofrece consejos para evitar caer en sus redes.
Un nuevo informe ha analizado las brechas de datos y los costes financieros que tienen para las compañías que los sufren.
Los ingresos operativos aumentan un 54% a pesar de la reducción de la cifra de negocio.
La firma Juniper Research ha analizado los efectos que tienen los bloqueadores de anuncios sobre la publicidad digital.
La desaceleración de la demanda de smartphones ha perjudicado al negocio de sensores de imagen, que venía impulsando la recuperación de la empresa.
Los beneficios de la compañía se estima que caerán más de un 20% y los potenciales compradores de su negocio principal apuntan a la frustración.
Los resultados del último trimestre fiscal de BlackBerry dejan patente que la empresa canadiense sigue sumida en una grave crisis.
Errores operacionales, humanos, desastres naturales, ciberataques y malware son las principales causas de la perdida de información en las empresas.
Los intentos de Uber por prosperar en China le están saliendo caros. Según el propio CEO de la empresa, Travis Kalanick, pierden al año más de 1.000 millones en el país.
Los pronósticos de crecimiento de LinkedIn le han pasado una factura realmente alta, la compañía experimentó una bajado de un 43,6% de su valor en Bolsa, llegando al mínimo de hace más de 3 años.
A excepción de los tímidos datos positivos de BlackBerry, el resto de los principales valores del índice Nasdaq han acumulado pérdidas durante esta semana.
Tras las pérdidas de 8,4 millones de dólares registradas por la compañía en el cuarto trimestre, LinkedIn prevé un ejercicio año 2016 mucho más débil de lo esperado.
La empresa de videocámaras portátiles ha dado a conocer unos resultados decepcionantes para el pasado año 2015.
El escándalo contable de la compañía, que infló sus ganancias en el ejercicio 2009, le ha llevado a una reestructuración a gran escala de su negocio.
A pesar de que en el Q3 Lenovo ha tenido buenos datos, ha tenido 308 millones de pérdidas en los tres primeros trimestres de su año fiscal 2015-2016.