Desde la introducción de su servicio de tokenización en 2014, Mastercard ha innovado en pagos digitales, asegurando ya el 25% de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial.

Desde la introducción de su servicio de tokenización en 2014, Mastercard ha innovado en pagos digitales, asegurando ya el 25% de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial.
La adquisición del procesador de pagos uruguayo le permitirá seguir expandiéndose por el continente americano.
Mastercard selecciona a Giesecke+Devrient como integrador de soluciones Digital First dentro de su programa Engage.
Las aplicaciones wallet permiten almacenar de forma segura información personal, tarjetas de crédito, tarjetas de fidelidad, tickets y otros documentos importantes en formato electrónico
A través de S-Pay se pretende combatir el fraude en la venta de entradas, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el sector de eventos
Bizum y el "compre ahora y pague después" destacan como las formas de pago electrónico más empleadas.
En dos años la previsión es que aumenten los ingresos procedentes de tecnología digital y supongan para los comercios hasta el 55 % de sus ingresos.
El Banco de España da el visto bueno a la compra de Afterpay por parte de la australiana Block.
La plataforma de gestión de operaciones con criptomonedas Bit2Me lanza su tarjeta de débito Bit2Me Card, que permite efectuar pagos con monedas virtuales.
El gobierno chino estaría a punto de intervenir y tomar el control de la plataforma de pago Alipay.
Bizum ha alcanzado su objetivo de comercios adheridos para todo 2021 en los primeros seis meses del año.
Bit2Me Pay permite el envío y recepción de pagos en criptomonedas o euros.
La compra de Mobeewave permite a Apple convertir sus iPhone en datáfonos.
PayPal está desarrollando la posibilidad de transferir criptomonedas a cartera de terceros.
La estadística de comercio electrónico 2020 que ha publicado recientemente la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) concreta el fuerte incremento que experimentó el consumo de contenidos en streaming y las compras a tra ...
Antes de que las fintech se conviertan en lo nuevos bancos las entidades tradicionales aún tienen oportunidad de no perder el paso, valiéndose de su experiencia y estructura, compitiendo con los servicios que han comenzado a ofrecer es ...
La nueva normativa europea sobre servicios de pago será de obligado cumplimiento a partir del 31 de diciembre. ¿Ya reúnes todos los requisitos reforzados de seguridad?
Un informe de Stripe pone de manifiesto el interés de las empresas españolas por expandirse internacionalmente a través de Internet, pero encuentran barreras en ese camino.
La compañía SlimPay está reforzando su presencia en el mercado español, el segundo más importante en pagos digitales basados en suscripción.
La compañía espera destinar la financiación al desarrollo de su plan de crecimiento, mejorando en innovación.
La plataforma de Stripe se podrá conectar con cuentas bancarias locales para que los usuarios puedan recibir pagos en rupias indias.
Entre otros aspectos, las nuevas normas exigen a los proveedores de servicios de pago diseñar un sistema de autentificación fuerte del cliente.
La aplicación permite enviar dinero a otro usuario mediante un mensaje directo o a través de Siri.
La API Google Payment permite realizar pagos de forma sencilla con los datos de las tarjetas almacenadas en la cuenta de usuario.
Esta nueva herramienta del gigante tech podría expandirse posteriormente a países del sudeste asiático.
Las juntas directivas de las empresas han cerrado los términos del acuerdo, que se concretará a principios de 2018.
Las aplicaciones de pagos P2P muestran una mejor proyección de futuro, y entre todas sumarán cerca de 170.000 millones de dólares.
Se espera que la operación se cierre antes de finales de este mismo año.
Una firma les acusa de inspirarse en herramientas tecnológicas que ellos habían desarrollado varios años antes.