Y no hablamos sólo del uso extendido de smartphones, tabletas, phablets o wearables, sino también de las tecnologías que facilitan la movilidad, como cloud computing, redes sociales, códigos QR, comunicación M2M, BYOD, etc.

Y no hablamos sólo del uso extendido de smartphones, tabletas, phablets o wearables, sino también de las tecnologías que facilitan la movilidad, como cloud computing, redes sociales, códigos QR, comunicación M2M, BYOD, etc.
Así lo revela el 'Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles', que incide en la brecha entre la incidencia real del malware y la percibida por el usuario.
Un nuevo informe elaborado por Industria alerta sobre la necesidad de políticas de impulso TIC entre microempresas.
España es uno de los países europeos con mayor proyección de crecimiento del e-Commerce. Así lo afirman desde la compañía de servicios para compras online seguras Trusted Shops, situando el aumento entre el 18 y el 20%.
El comercio electrónico B2C seguirá en auge en 2014, aumentando tanto la facturación como el número de compradores o el gasto medio que realiza cada uno.
Según la última edición del tradicional informe de ONTSI "La Sociedad en Red", ya hay 2.493 millones de personas con conexión a Internet en todo el mundo.
Según el informe 'La Sociedad en Red 2012', las microempresas disponen mayoritariamente de teléfono móvil (72,4%) y conexión a Internet de banda ancha (65,2%).
Los hogares gastaron 3.155 millones de euros en comunicaciones el cuarto trimestre de 2012, un 4,8% menos que en 2011. Telefonía, el servicio que más cae.
El Informe ePyme12 de ONTSI y FUNDETEC evidencia una acusada brecha digital entre las empresas de menos de diez trabajadores y las pymes y grandes organizaciones de nuestro país.
El número de usuarios de telefonía móvil llega al 85,8%, el 84% de los hogares posee telefonía fija y un 66,9% está conectado a Internet.
El acuerda tiene entre otros objetivos el de la inserción profesional de los ingenieros de telecomunicación como responsables del desarrollo de la Sociedad de la Información en España.
Aunque el número de internautas que compran online creció un 19,8%, su gasto mensual y la frecuencia de compra disminuyó.
El 50,4% de las empresas con acceso a Internet tiene banda ancha móvil, 14 puntos más que el año pasado.
La adopción de la Red en los hogares españoles se encuentra todavía por debajo de la media europea, aunque éstos destacan en conexiones móviles y uso de redes sociales.
Los internautas españoles son los más activos del mundo en redes sociales, según el último informe del ONTSI.
La adopción de la cloud computing permitirá la creación de 65.000 puestos de trabajo cada año, según un informe elaborado por el ONTSI.
Un informe elaborado por el IIE y la ONTSI muestra el uso de las TIC que hacen los ingenieros españoles, destacando que solo un 54,4% participa en redes sociales.
Durante todo 2010 ha alcanzado los 9.125 millones de euros, impulsada por el crecimiento del sector audiovisual que ya supone el 44% de la facturación total.
Los contenidos audiovisuales son los que impulsan la industria, ya que supusieron un 44% de la facturación total.
El gasto de Internet ha aumentado un 10% con respecto al año pasado, alcanzando los 643 millones de euros.
El gasto de los hogares españoles en tecnología ha descendido en líneas generales durante el último año, a pesar de que la inversión para conectarse a Internet se ha incrementado un 10% según el informe de la ONTSI.
La práctica totalidad de las grandes compañías tiene ordenador, Internet y email; y 4 de cada 10 se conecta a través del móvil.
El informe del ONTSI refleja un uso cada vez más intensivo de la red, con tasas de casi el 100% entre estudiantes.