La responsable de esta vulnerabilidad es la funcionalidad "Banner Smart App", presente en todas las versiones de iOS 6 para iPhone, iPad y iPod Touch.

La responsable de esta vulnerabilidad es la funcionalidad "Banner Smart App", presente en todas las versiones de iOS 6 para iPhone, iPad y iPod Touch.
Las protestas de los usuarios han surtido efecto y la Fundación Mozilla retomará el soporte para la arquitectura de 64 bits.
Todas la versiones del navegador de Microsoft desde Internet Explorer 6 hasta Internet Explorer 10 están afectadas por este fallo de seguridad.
Ideada como una extensión de navegador, esta herramienta permite probar aplicaciones sobre el nuevo sistema operativo sin contar con un teléfono móvil compatible.
Un estudio revela que los usuarios que navegan por Internet a través del móvil son tres veces más propensos a acceder a sitios de phishing.
La Fundación Mozilla también ha lanzado la versión preliminar de Firefox para Android, con protección anti-phishing mejorada y sugerencias de búsqueda.
Una investigación de la compañía concluye que a la mayoría de los usuarios les lleva más de un mes actualizar su software a una nueva versión.
La Fundación Mozilla también ha actualizado Firefox para Android, que por fin es compatible con terminales que utilizan arquitectura ARMv6.
Bautizado como "Simulador Firefox OS", el add-on está disponible para el navegador Firefox en dispositivos Windows, Mac o Linux.
El informe de estado de la Fundación confirma que ha aumentado su facturación interanual en un 33% gracias, sobre todo, a sus acuerdos con los motores de búsqueda.
Windows 7 y Windows 8 serán las únicas versiones del sistema operativo de Microsoft compatibles con el nuevo navegador.
La nueva versión del navegador, que ya está disponible en forma de beta, llega con numerosas novedades a nivel de programación: desde el soporte de datalist hasta el lenguaje de marcado MathML XML.
Las versiones nuevas de navegadores están adaptadas a las nuevas amenazas, por lo que el hehco de no actualizarse expone al usuario a riesgos innecesarios.
Tras un primer intento con Phoenix, la Fundación Mozilla lanzó la primera versión de Firefox el 9 de noviembre de 2004.
Google se convierte así en el quinto gran fabricante que soporta esta opción de privacidad, después de Microsoft, Apple, Opera y Mozilla.
La Fundación Mozilla ha echado cuentas y asegura que las descargas diarias de Firefox disminuyeron un 63%, hasta un mínimo de 20.000, durante los quince meses que duró el "error técnico" de Microsoft.
Tras la actualización de Windows 7 Service Pack en febrero de 2011, dejó de mostrarse la pantalla con las opciones de navegación alternativas a Internet Explorer.
Según ha explicado Microsoft, IE10 para Windows 7 se basa en "los mismos estándares de plataforma que los desarrolladores utilizan en IE10 para Windows 8".
Al integrarse en el navegador, esta interfaz permitirá interactuar al usuario con sus amigos, seguir conectado a sus redes sociales y mantenerse actualizado sin necesidad de abrir nuevas ventanas o saltar entre diferentes pestañas.< ...
La nueva versión del navegador permitía a posibles hackers ver qué sitios web visitaban los usuarios, además de recabar información personal y bloquearse.
La Fundación Mozilla ha puesto con su más nueva versión de Firefox, el foco en los desarrolladores.
Compatible con la navegación táctil y todas las bondades del nuevo sistema operativo de Microsoft, este producto ha sido diseñado concienzudamente desde cero.
Disponible para equipos Windows y OS X, utiliza un motor basado en Webkit, programas de escaneo de Kaspersky y tecnología Opera Turbo para navegación rápida.
Además de las correcciones, la nueva versión del Chrome introduce mejoras en la API de Javascript, para los juegos.
Este sistema open source permite a los usuarios identificarse desde el propio navegador, con la ayuda de BrowserID y Firefox Sync.