Esta startup forma a mujeres sin trabajo en programación para que se incorporen como profesionales al mundo digital y reducir la brecha de género.

Esta startup forma a mujeres sin trabajo en programación para que se incorporen como profesionales al mundo digital y reducir la brecha de género.
El primer concurso para startups dirigidas por mujeres organizado por Women Who Tech en Europa tendrá lugar en Londres el 3 de mayo.
El informe Silicon Valley Bank's 2017 Startup Outlook muestra un empeoramiento tanto entre los cargo del Consejo de Administración de las empresas como en los puestos directivos.
Las TIC cuentan con un impenetrable techo de cristal, pero curiosamente quizás sean las propias tecnologías y la digitalización las que ayuden a romperlo y a generar igualdad de oportunidades.
El porcentaje de trabajadoras en la red social ha crecido en un año del 34 % al 37 %. Hasta 3 de cada 10 de sus líderes también son mujeres.
Un nuevo estudio de Experis desvela la escasa diversidad que hay entre los directivos que ocupan ese puesto de trabajo.
El porcentaje de mujeres que ocupan puestos de alta dirección en esta empresa ha aumentado un 6 % durante 2016, hasta hacerse con el 27 % de los puestos disponibles.
En términos generales, el 56 % de sus trabajadores son hombres. Y un 46 % son personas de raza blanca.
De un estudio de Nubelo se desprende que las propias jóvenes desconocen las oportunidades que les podrían reportar los estudios TI.
Un informe sobre patentes internacionales asegura que España se sitúa entre los países que cuentan con más inventoras.
El país con mayor porcentaje emprendedoras es Reino Unido, donde una de cada tres empresas emergentes tiene una mujer entre su equipo fundador.
Las ideas preconcebidas y el alto nivel de matemáticas percibido en las carreras IT, principales frenos para un 24% de las mujeres de la Generación Z.
Si en 2015 las mujeres representaban el 26,8 % de la fuerza laboral de Microsoft, ahora suponen el 25,8 %, según números de la propia empresa.
Un nuevo informe revela la escasa diversidad de género que se da en las principales empresas tecnológicas estadounidenses.
Durante la segunda edición de Impact Innovation Talks se ha desvelado que "el porcentaje de éxito entre las mujeres que emprenden es mayor que el de los hombres".
La iniciativa combina una red de más de 600 business angels con una plataforma de crowdfunding.
Aumenta la brecha entre hombres y mujeres en los puestos técnicos y de ingeniería.
Forman parte del "2016 Top Companies for Women Technologists Leadership Index" que publica el Instituto Anita Borg.
Hay más mujeres que nunca fundando sus propias startups, pero la financiación no les acompaña.
ONU Mujeres y la UIT quieren luchar contra la brecha digital de género a través de una alianza mundial que acaba de ser presentada.
Aunque la comunidad tecnológica no suele obtener unas puntuaciones altas en igualdad de género, SAP ha conseguido ser certificada a nivel mundial.
Así lo desvela una investigación de WITI y 451 Research sobre las disciplinas STEM o CTIM, donde la representación femenina es escasa.
En Estados Unidos, el 25,4 % de su plantilla está compuesto a día de hoy por mujeres, lo que supone una mejoría de 2,4 puntos porcentuales en comparación con los números de 2015.
El último informe de diversidad publicado por la compañía americana sí muestra otros avances. Por ejemplo, las trabajadoras representan el 37 % de las nuevas contrataciones y habría más mujeres en roles tecnológicos.
El pago responde a una demanda colectiva que afectaría a 3.300 mujeres trabajadoras y ex trabajadoras de la compañía.
El gobierno ha pedido a Uber y Ola que pongan en marcha centros de formación para conductores en ciudades pequeñas y pueblos.
Hoy, más del 81% de las patentes presentadas en EEUU no incluye a ninguna mujer. En los últimos 15 años ha habido una regresión.
Durante 2015, la quinta parte de las contrataciones técnicas que hizo esta compañía implicó el fichaje de una mujer, mientras que el porcentaje de trabajadoras en puestos de poder ha subido al 24 %.
Según Sallie Krawcheck, Ellevest es una plataforma de inversión digital orientada a las mujeres, que tiene en cuenta sus particularidades.
La primera edición española tendrá lugar el 7 de mayo en Barcelona e impartirá a jóvenes de nuestro país diversos talleres sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.