El 30 de noviembre ha sido fijado como el día en el que desaparecerán los servicios alojados y se destruirán los datos contenidos en los servidores de persona.org.

El 30 de noviembre ha sido fijado como el día en el que desaparecerán los servicios alojados y se destruirán los datos contenidos en los servidores de persona.org.
La Fundación Mozilla podría seguir confiando en su sistema operativo Firefox OS en el futuro con el estreno de una amplia gama de nuevos dispositivos.
La Fundación Mozilla ha decidido suspender el desarrollo de su plataforma móvil de código abierto.
Los usuarios podrán tener más control sobre su experiencia web móvil.
La organización ha anunciado el adiós a la inclusión de publicidad en su navegador.
La empresa creada por el ex CEO de Mozilla aspira a hacer un Internet más rápido y más seguro cambiando el equilibrio de poder a favor del usuario.
Tras lanzar en Nueva Zelanda una preview pública de la app, la Fundación Mozilla promete que pronto habrá Firefox para iOS.
El fin de soporte llegará antes de que finalice 2016, afectando a buena parte de los plug-ins NPAPI, aunque no afectará a Flash.
Un estudio de Mozilla muestra las deficiencias en la protección de la privacidad de los menores en internet.
El nuevo navegador de Microsoft ha tenido un primer mes de vida poco halagüeño, con una presencia casi imperceptible en los ordenadores españoles.
Atención a todos los usuarios de Firefox, el robo de datos de Bugzilla a Mozilla por parte de un grupo de hackers pone en grave riesgo la seguridad del navegador y se recomienda encarecidamente actualizar el navegador.
El navegador está disponible por el momento sólo en Nueva Zelanda.
Entre otras cosas, esta herramienta "open source" permitirá arrastrar y soltar un sitio comprimido y enlazar varias páginas por cada proyecto.
Además de recordar que en el futuro será necesario superar un proceso de validación de los desarrollos, Mozilla ha decidido introducir la API WebExtensions que acerca su propuesta a la de rivales como Google Chrome.
La nueva aplicación Webmaker para Android ha salido hoy en su versión final, y desde Mozilla aseguran que gracias a ella los usuarios de móviles podrán crear con facilidad contenidos para internet.
Mozilla sigue tratando de que su navegador Firefox no se quede atrás y no pierda más terreno frente a Chrome. Su última función consiste en evitar que las páginas puedan rastrearnos cuando usemos el modo navegación privada.
Al creador de Firefox, Mozilla, no le ha parecido nada bien que al actualizar Windows 10 muchos usuarios vean como su navegador predeterminado haya pasado a ser Edge, quejándose por ello a Microsoft.
Su CEO, Chris Beard, ha criticado en una entrada en el blog de la compañía los cambios en las preferencias del navegador y las dificultades para deshacerlos.
El 23 de julio de 2005, la Fundación Mozilla puso en marcha la wiki MDN con la que fomenta la colaboración y las tecnologías webs de carácter abierto.
Firefox OS 2.5 será más seguro y personalizable y dará relevancia a los contenidos locales.
Si todo va según lo previsto, esta versión del sistema operativo "open source" que desarrolla la Fundación Mozilla debería estar lista para el día 2 de noviembre.
Esta es la cantidad que ha recaudado para su ronda inicial Acadine Technologies, antes Gone Fishing, que le ayudará desarrollar su plataforma H5OS, la apuesta de las autoridades chinas.
Al reciente ataque por parte del jefe de seguridad de Facebook a Flash, se le suma ahora la decisión de Google y Mozilla de desactivarlo.
El cambio, utilizando la tecnología Web moderna, podría tener importantes implicaciones para la empresa.
Importantes empresas tecnológicas como Google, Mozilla y Microsoft trabajan en un nuevo proyecto bautizado como WebAssembly.
Con él logran reducir el tiempo de análisis de las aplicaciones web, ya que WebAssembly es 20 veces más rápido que JavaScript.
Andreas Gal abandona la firma después de siete años para embarcarse en un proyecto de Internet de las Cosas.
Andreas Gal, que también ha estado desempeñando el cargo de vicepresidente Móvil, ha anunciado que deja Mozilla para iniciar un proyecto vinculado al Internet de las Cosas.