En la actualidad, sus regiones 'cloud' europeas y hasta cincuenta y una oficinas alrededor del mundo se alimentan de forma sostenible.

En la actualidad, sus regiones 'cloud' europeas y hasta cincuenta y una oficinas alrededor del mundo se alimentan de forma sostenible.
La compañía ofrece online la mayoría de sus manuales, ha reducido el tamaño de los embalajes y está sustituyendo las almohadillas de plástico de los auriculares.
París, Ámsterdam, Copenhague, Helsinki, Stravanger y Tallin protagonizan el proyecto AI4Cities, en el que participa Atos.
Su propósito es incluir al usuario en la cadena de valor del marketing digital y, a través de la reforestación, contribuir a compensar la huella de carbono generada por el uso de Internet.
Ya presume de ser "el primer operador de telecomunicaciones en Europa en alcanzar tal logro y el de menor nivel absoluto residual de emisiones".
Atea, Equinix, IBM, Microsoft y OVHcloud se han sumado a este proyecto que promueve el uso de nubes neutrales en emisiones de carbono.
La compañía ha identificado la crisis de los recursos naturales, la pérdida de biodiversidad y el fracaso de la acción climática como riesgos de alto impacto.
El año pasado PayPal ya consiguió alimentar sus centros de datos con un 98 % de energías renovables.
Una de las últimas compañías en unirse al reto promovido por Amazon y Global Optimism de las cero emisiones netas de carbono antes de 2040 es la española Telefónica.
Si una entidad financiera quiere estar a la altura de su responsabilidad social y fomentar que sus consumidores adopten un estilo de vida más ecológico, las soluciones de pago eco-innovadoras de G+D y los servicios de Doconomy marcarán ...
Este gigante tecnológico potenciará el modelo como servicio, los materiales sostenibles, los productos eficientes energéticamente, la descarbonización de su cadena de suministro y las inversiones forestales.
Dentro de un par de años, en 2023, prevé alimentar todos sus centros de datos con energías renovables.
Así lo advierte la Comisión Europea, que lanza la campaña "Tu futuro. Tu elección" para concienciar sobre la importancia de tomar decisiones de consumo informadas.
Para 2030, la nube de Google debería estar libre de emisiones de carbono en todo momento y en todas las regiones.
Telefónica es una de las compañías fundadoras de esta iniciativa que trabajará en soluciones para un economía sostenible.
Uno de los proyectos financiados corresponde a la implantación de turbinas eólicas terrestres en Dinamarca para respaldar el centro de datos de la compañía en Viborg.
El operador francés es uno de los firmantes del Pacto por la Neutralidad Climática de los Centros de Datos.
Promete reducir en un 50 % las emisiones derivadas de productos en uso y los procesos de fabricación antes de 2030.
Unirán sus soluciones para propiciar el consumo renovable y predecible de instalaciones ecológicas.
Cuarenta y dos empresas y asociaciones colaboran en una iniciativa para mejorar la sostenibilidad de la industria tecnológica y del continente: el Climate Neutral Data Centre Pact.
Este año espera mejorar sus ingresos un 3,5 % como mínimo. También trabajará por alcanzar emisiones netas cero 22 años antes del objetivo fijado en el Acuerdo de París.
Se ha puesto el año 2030 como fecha límite. Para entonces, el 90 % de la electricidad consumida por la compañía debería proceder de fuentes renovables.
Es la primera compañía que paga al usuario por no conducir, hasta el 30% del seguro del coche, adaptándose a las nuevas tendencias de movilidad.
Su objetivo es alcanzar el nivel de emisión negativa en 2030 para contribuir al cuidado del medioambiente. En 2050 debería haber anulado todo el carbono que ha generado desde su fundación.
Cada vez más clientes que exigen a las empresas un alto nivel de responsabilidad con el medioambiente y HP mantiene su compromiso.
Los empleados de la organización Global Delivery se implicarán durante los próximos meses en un piloto alineado con los objetivos SDG de la ONU.
El “Informe de Impacto Global 2020” destaca el papel de las pymes en la apuesta por una economía más sostenible.
Los nuevos HP Pavilion 13, 14 y 15 incluyen procesadores Intel Core de 11ª generación y gráficos Intel Iris Xe.
Antes, en 2030, debería haber reducido sus emisiones directas de alcance 1 y 2 en un 50 % y las de alcance 3 en un 25 % para toda su cadena de valor.
Quienes adquieran productos LG para el hogar antes de que finalice el año recibirán descuentos canjeables en la compra de placas solares.