Un estudio de Nexthink calcula que los ordenadores con tiempos de arranque lentos generan al año 450 toneladas de dióxido de carbono.

Un estudio de Nexthink calcula que los ordenadores con tiempos de arranque lentos generan al año 450 toneladas de dióxido de carbono.
Pure Storage ha publicado su primer informe ambiental, social y de gobierno (ESG), que ofrece transparencia en las referencias de la empresa y establece objetivos para el futuro.
El objetivo de Akamai Technologies es llegar al 100 % en 2030.
Se trata de Natra, Gransolar, Paack Logistics, Hammam Al Ándalus y las tecnológicas Creast y Making Science.
De momento, el año pasado consiguió reducir un 17 % las emisiones producidas por quema de combustibles y por electricidad consumida.
Su objetivo es reducir al menos un 50 % las emisiones para 2025 en comparación con estaciones base convencionales.
Han reducido la cantidad de plástico que utilizan en sus embalajes en unos 350kg al año.
Y, para 2030, la multinacional americana pretende alcanzar las emisiones netas cero.
Las organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo ya pueden acceder a la convocatoria de 2022, centrada en la energía limpia.
La tecnología de Envizi se integrará con IBM Maximo, Sterling, EIS, Turbonomic y Red Hat OpenShift.
Vertiv ha publicado su lista de previsiones para el año que viene, que también incluye una apuesta decidida por la inteligencia artificial, la satisfacción de necesidades propias de la nueva normalidad y mayores integraciones.
La sede de la compañía de seguridad en Sunnyvale ha reducido su consumo energético y ya puede presumir de cero emisiones netas.
En 2020 se superaron los 240,7 millones de facturas electrónicas en nuestro país, con un ahorro adicional de más de 1.868 millones de euros en costes de gestión.
A nivel interno, promete potenciar un entorno de trabajo abierto; a nivel externo, fomentará colaboraciones con terceros e invertirá a través de Epson X.
Promoverá los mismos principios de sostenibilidad para sus operaciones (con 2030 en el horizonte) que para su cadena de valor (en 2040).
Durante la celebración de la Cumbre de Innovación CSRtech se pusieron en valor las soluciones que permiten proteger el planeta, impulsar negocios sostenibles y fomentar el bienestar humano.
Para 2030 espera reducir las emisiones absolutas de alcance 1 y 2 en un 50 % y las de alcance 3 en un 25 % respecto a los niveles de 2020.
Disponible en modo 'preview', esta solución de Microsoft ofrece a las organizaciones conocimiento automatizado que permite acelerar los índices de sostenibilidad.
Su objetivo final en sostenibilidad consiste en convertise en una comapñía positiva para el clima. En 2030 debería alcanzar el nivel cero neto de emisiones.
Promete seguir innovando para incrementar la eficiencia energética de sus redes y ampliar miras para que otras industrias alcancen la neutralidad en carbono.
La compañía consigue compensar las emisiones generadas por su servicio de detección y respuesta como parte de su proyecto de descarbonización.
Esta es la nueva fecha prevista para sus propias operaciones. En cuanto a clientes y cadena de suministro, fija el 2040 como límite.
Entre las últimas en incorporarse se encuentran HP, Logitech, Palo Alto Networks, Salesforce y VMware.
Diez años antes, en 2025, espera haber reducido sus emisiones en un 40 % respecto a los niveles de 2015.
Hay algunas especialidades que tendrán un papel destacado en los próximos años gracias al 'boom' de internet y la tecnología.
Sus medidas de eficiencia, incluyendo un modelo ahorro de energía como servicio, también le permitieron evitar 74 GWh en consumo eléctrico.
En 2030 la red social quiere acabar devolviendo al medio ambiente más agua de la que consumen sus operaciones.
En 2025, el material utilizado en sus smartphones debería ser más sostenible y su consumo energético, menor.
Para ese año, dentro de su plan de sostenibilidad, la compañía espera alcanzar la huella de carbono negativa.
Su objetivo final es alcanzar las emisiones netas cero en 2040.