Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que podrás escuchar una selección de la información más relevante que hemos publicado a lo largo de estos cinco días.
La joint venture entre el Grupo MASMOVIL y Orange España nace con una cartera de más de 37 millones de líneas de banda ancha y móvil.
Arranca una nueva etapa para ambas compañías en España, con una joint venturee que les concede los mismos derechos de gobernanza.
La joint venture dará servicio a 30 millones de clientes de servicios móviles, 7,3 millones de banda ancha y 2,2 millones de televisión.
El Pack Digital PRO y el Pack Digital PRO TOTAL llegan con el objetivo de impulsar la transformación digital, incluyendo servicios de ciberseguridad y presencia online.
Uno de los obstáculos a la petición es que antes de la adquisición por parte de Zegona Vodafone no había solicitado "remedies" a Bruselas.
El acuerdo supone la adquisición de 60 megahercios de espacio radioeléctrico en diversas bandas de frecuencia.
En caso de adquirir los remedies, Digi estaría preparada para invertir unos 2.000 millones de euros en los próximos siete años.
Hasta 1.864 millones corresponden a servicios telco, cuyos ingresos han mejorado un 6 %.
Una fusión Vodafone-MásMóvil no requeriría de la aprobación por la Comisión Europea sino por la CNMC, pues ambas compañías operan mayoritariamente en España
La fusión de Orange y MásMóvil ha estado pendiente de la aprobación de las autoridades europeas por preocupaciones sobre la creación de un monopolio en el mercado español de telecomunicaciones
La opción de recompra permitirá a MásMóvil/Orange obtener un mayor control sobre su infraestructura fija hasta julio de 2027
Telefónica, Orange y Vodafone son las compañías con mayores cuotas de mercado en telefonía fija y móvil.
La adquisición de activos sobrantes de la fusión Orange-MásMóvil implica una oportunidad de crecimiento para Digi y puede tener un impacto en el mercado de telecomunicaciones en España
Las trabas que podría imponer la UE intentarían evitar la formación de un nuevo gigante en el mercado liderado por Digi que perjudicaría la competencia
El Corte Inglés continuará ofreciendo servicios de telefonía móvil a través de acuerdos con otros operadores
En términos comerciales sube hasta los 15,4 millones de líneas (12,1 millones móviles y 3,3 millones de banda ancha fija).
La CNMC también podría considerar otros factores, como la inversión en nuevas infraestructuras y tecnologías
15,6 millones de los 16,9 millones de accesos de banda ancha que existen en España ya superan los 100 Mbps, el objetivo para todo el territorio del Gobierno de cara a 2025
Telefónica y Orange vieron estabilizada su facturación minorista, mientras que Vodafone es el operador que más ha sufrido
Al ser "competidores cercanos", las autoridades temen que la creación de una joint-venture limite las opciones de sus rivales, encarezca los precios y reduzca la calidad del servicio ofrecido.
La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones podría sentar un precedente importante para la fusión de Orange y MásMóvil en España
Las autoridades creen que la compañía les entregó información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa.
La fusión de Orange y MásMóvil supondrá la creación de una compañía con una cuota de mercado del 34 %
La cobertura 5G de la operadora alcanza casi tres cuartas partes de la población española.
La fusión de Orange y MásMóvil dará lugar al mayor operador de telecomunicaciones de España por número de clientes.
La CNMC alega una infracción grave de la ley por haber ejecutado la operación sin notificarla.
MasMóvil ya supera a Vodafone en accesos de línea fija de Internet de banda ancha en España, convirtiéndose en el tercer mayor operador.
Según los ingresos totales el mercado de telecomunicaciones en España está dominado por Movistar, seguido de Orange, Vodafone y MásMóvil.
Argumenta que la filial del Grupo MASMOVIL ha incumplido la Ley de Defensa de la Competencia al no notificar la operación de compra del Grupo Ahí+.