Estados Unidos, principal objetivo de los ciberdelincuentes, equipara los ataques de ransomware al terrorismo.

Estados Unidos, principal objetivo de los ciberdelincuentes, equipara los ataques de ransomware al terrorismo.
Un 74 % de las amenazas detectadas durante el primer trimestre del año elude los controles de las soluciones antivirus tradicionales.
Así lo advierten desde Western Digital, que explica que este compromiso puede derivar en el borrado de todos los datos almacenados.
Después de más de medio año analizando los últimos acontecimientos, ESET ha descubierto nuevas operaciones de ciberespionaje contra empresas y gobiernos en Asia.
Palo Alto Networks descubre malware muy ofuscado que afecta a clústeres de Kubernetes mal configurados y sus múltiples aplicaciones en la nube.
La necesidad de las compañías por digitalizarse, sobre todo a raíz de la pandemia, ha hecho que crezca el número de dispositivos empresariales vulnerables a los ataques en Internet.
Rechazó más de 215.000 por problemas de privacidad, 95.000 por cambiar de funcionamiento tras su evaluación y 48.000 aplicaciones por tener prestaciones ocultas.
La sanidad, las finanzas y la industria se ven especialmente afectados por los atacantes que se aprovechan de la desestabilización mundial.
El 90 % de las contraseñas se puede descifrar en menos de seis horas.
Según un reciente informe de McAfee, el número de amenazas externas dirigidas a los servicios en la nube ha repuntado un 630% entre enero y abril de 2020.
A nivel mundial, 1 de cada 36 dispositivos alberga aplicaciones maliciosas.
Ya se están detectando correos electrónicos que suplantan la identidad de la Agencia Tributaria y descargan 'malware'.
Durante la recta final de 2020 también crecieron las detecciones de malware criptominero, coincidiendo con la recuperación del precio de las monedas virtuales.
Este misterioso malware ha infectado a cerca de 30 000 equipos en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia.
Para ayudar a los docentes a mantenerse seguros, Kaspersky ha lanzado un kit de herramientas digitales donde se enseñan mejores prácticas en ciberseguridad.
Es capaz de robar contraseñas, vaciar monederos de criptodivisas, realizar fraude publicitario y descargar 'malware' adicional.
ESET recopila los cinco malware más peligrosos de 2020 para concienciar sobre su peligrosidad.
El reciente estudio realizado por ESET concluye en que los ciberdelincuentes han recuperado su rutina de ataques a los puestos de trabajo en remoto, se ha incrementado el número de criptomineros y el malware bancario por el troyano Cer ...
Las otras dos grandes amenazas son el también troyano Qbot y el 'criptojacker' XMRig.
DIARIO aprovecha tecnología de inteligencia artificial y está especializado en ficheros de Office 365 y PDF.
Los expertos creen que se han producido "números similares o incluso más altos" durante el segundo trimestre, más marcado por la pandemia de coronavirus.
ESET ha lanzado una herramienta de descrifrado para combatir los efectos de CryCryptor.
WatchGuard desvela que, durante el primer trimestre del año, casi tres cuartas partes del 'malware' cifrado fueron clasificadas como de día cero.
ESET desvela una campaña de ciberataques en LinkedIn que tratan de conseguir beneficios financieros e información confidencial.
Por ejemplo, Ursnif duplicó su incidencia en las organizaciones y se coló por primera en las primeras posiciones del Índice Global de Amenazas de Check Point.
Esta capacidad extra en la solución de protección de puestos de trabajo remotos estará disponible desde el próximo lunes 15 de junio.
Y los incidentes de seguridad en aplicaciones web y redes aumentaron un 23 %, según el Informe de Amenazas de AWS Shield.
Analizamos con All4Sec la evolución de la ciberseguridad y nuevos ciberataques como el “password spraying".