Con el final de febrero se dejará de ofrecer soporte de seguridad para esta versión antigua del sistema operativo Debian.

Con el final de febrero se dejará de ofrecer soporte de seguridad para esta versión antigua del sistema operativo Debian.
Con esta versión del sistema operativo de Canonical ya en la calle deberían comenzar a comercializarse las primeras tabletas con Ubuntu en su interior.
"La falta de mano de obra podría impedirnos tener una LTS Release", alertan los responsables de Ubuntu GNOME, que trabajan en la versión 14.04.
El Consejo Técnico de Ubuntu quiere liberar recursos y asignar nuevos proyectos a sus ingenieros, por lo que ha recortado el tiempo de soporte a la mitad.
Una investigación reciente alerta de la debilidad en RC4, uno de los algoritmo de cifrado más populares utilizado para asegurar comunicaciones SSL/TL.
Canonical se está planteando reemplazar las publicaciones intermedias que no responden a la categoría LTS con un flujo continuo de actualizaciones.
Entre sus novedades, esta distribución incluye soporte para SoCs de bajo consumo Calxeda ECX-1000 e integración del repositorio Cloud Archive para OpenStack.
Basada en Ubuntu 12.04 "Precise Pangolín", se trata de una versión con soporte extendido que recibirá actualizaciones hasta abril de 2017.
"Maya" ofrece la posibilidad de elegir entre Cinnamon y MATE como entorno de escritorio, sustituye el buscador DuckDuckGo por Yahoo! y viene con el gestor de acceso MDM.
La última versión de la distribución Linux de Canonical llega con soporte de larga duración a cinco años y con el claro objetivo de conquistar el mercado empresarial.
"Precise Pangolin", primera versión de la distro con soporte extendido, incluye escritorio Unity e interfaz gráfica HUD.
La imagen ISO ocupará 50 MB más, será fiel a Unity y GNOME 3.2, y recuperará el reproductor Rhythmbox. Además, podría facilitar la sincronización de dispositivos a través de Ubuntu One.
El objetivo de Canonical es atraer a más empresas y fabricantes de equipos para que ofrezcan Ubuntu instalado en sus ordenadores, especialmente con "Precise Pangolin".