Un estudio de Microsoft y expertos de Altimeter Group y la Universidad de San Galo indica que la inteligencia artificial permite dedicar más tiempo a los empleados y el desarrollo de habilidades.

Un estudio de Microsoft y expertos de Altimeter Group y la Universidad de San Galo indica que la inteligencia artificial permite dedicar más tiempo a los empleados y el desarrollo de habilidades.
Este año se distribuirán por todo el mundo más de 2.300 millones de dispositivos. ¿Cuáles son las marcas más buscadas?
Con un ascenso récord de las ganancias de abril a junio del 67%, el gigante surcoreano desbancará a Intel del primer puesto.
Satya Nadella, Sundar Pichai, Jeff Bezos o Elon Musk están entre los más agradables, mientras que Marissa Mayer es de las peor valoradas.
El 40% de los trabajadores españoles no conoce los valores de su empresa y el 30% no tiene claros sus objetivos finales, según el informe 'TES 2017'.
La Fiscalía de Corea del Sur solicita el arresto de Lee Jae-yong por efectuar pagos a Choi Soon-sil, asesora de la destituida presidenta Park Geun-hye.
En el ranking anual de Interbrand, Apple se mantiene por delante de Google. Ambas compañías han acaparado los dos primeros puestos de la lista durante los últimos cuatro años.
El fabricante chino de smartphones OPPO continúa su crecimiento y el pasado junio se convirtió en el principal fabricante de estos dispositivos en el gigante asiático.
En el primer trimestre del año la cuota de Windows Phone en Europa ha caído un 10%. Los usuarios están migrando a smartphones de Huawei, Wiko y Asus.
Mientras los grandes jugadores tecnológicos occidentales centran sus modelos de negocio en la publicidad, los líderes asiáticos basan su éxito de consumo móvil en aplicaciones multifunción.
En abril, Google Chrome registró el 41,6% de todo el tráfico de navegadores de escritorio, por encima del 41,35% de Internet Explorer.
Caemos en el error de pensar que un líder nace, no se hace, pero lo cierto es que todos y cada uno de nosotros llevamos un líder dentro de nosotros.
El gigante de las redes sociales representa el 50% del total de las referencias sociales y el 64% de los ingresos sociales.
El fabricante estadounidense se sitúa líder por primera vez desde 2009, pero el gran mercado asiático sufre una desaceleración.
Desde abril de 2014, Android viene mostrando una remontada en el tráfico de publicidad móvil.
Apple superó a Samsung en el último trimestre de 2014 pero las cifras de Strategy Analytics constatan de nuevo el liderazgo del fabricante surcoreano.
El informe anual presentado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ha situado a Qualcomm en segunda posición y a ZTE en el tercer puesto del ranking.
La operadora española ha ganado en enero 770.675 líneas móviles y ha cerrado el mes con un total de 80,70 millones de líneas en el país.
En 2014 se han comercializado en China 420,7 millones de smartphones. La compañía ha alcanzado una cuota de mercado del 12,5% en el cuarto trimestre, superando a Samsung (12,1%).
La compañía apuesta por multiplicar las alianzas con terceros para cubrir las nuevas necesidades que demandarán los usuarios.
El país invertirá 1.500 millones de dólares en el desarrollo de estándares móviles 5G que probará en 2017 y lanzará comercialmente en 2020.
El último ranking ha mostrado una caída de la lealtad del consumidor al fabricante surcoerano, que ha bajado al segundo puesto con 566,6 puntos.
La firma local desbanca a Samsung del primer puesto de ventas en el segundo trimestre del año, según datos de la consultora Canalys.
Según los últimos datos, Xiaomi habría superado finalmente a Samsung en el mercado chino de los smartphones, convirtiéndose en el primer fabricante del país.
El Samsung Galaxy S4 se ha situado segundo. El nuevo Galaxy S5 no ha entrado en la lista de los 5 primeros smartphones de gama alta, según ABI Research.
En 2013 el fabricante presentó 2.179 patentes de tecnologías para telefonía móvil, 1.362 para semiconductores, y 245 para dispositivos inteligentes.
La tecnología informática acaparó una gran parte de las patentes registradas ante la Oficina Europea de Patentes con compañías como Siemens y Philips también a la cabeza.
En 2013 se han comercializado un total 195 millones de tabletas y la plataforma abierta de Google ha acaparado el 62% del mercado.
El sistema operativo móvil de Apple ha acaparado el 54% del total de las apps para empresas en el cuarto trimestre de 2013.
Los smartphones Android alcanzan el 68,6% de cuota según los últimos datos de Kantar Worldpanel de los cinco grandes mercados europeos: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España.