El Constitucional galo desecha sus apelaciones contra la prohibición de Uberpop.

El Constitucional galo desecha sus apelaciones contra la prohibición de Uberpop.
La nueva ley establece requisitos para las plataformas de crowfunding y fija límites tanto en la inversión total captada como en la aportación de cada inversor
El Parlamento Europeo votará la necesidad o no de que los fabricantes determinen si las materias primas que utilizan en sus productos proceden de países en conflicto.
La Comisión Europea ha dejado claro su apoyo al desarrollo de servicios de movilidad innovadores.
Barack Obama ha firmado hoy un Decreto Ejecutivo que establece sanciones contra individuos o grupos que amenacen la estabilidad de Estados Unidos.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha determinado un nuevo sector que podrá beneficiarse del uso comercial de drones.
El país casi ha doblado su presupuesto para 2015, como un órdago a la creación de una junta paneuropea de protección de datos.
La FCC obligaba a las marcas de móviles a insertar logotipos informativos en la parte trasera de los dispositivos pero una nueva ley ha cambiado esa norma en EE.UU.
Los escándalos de la NSA y PRIMS han llevado a que empresas como Apple y Google busquen alternativas de cifrado de datos para proteger la privacidad de los usuarios, pero el FBI busca cambios legislativos para impedirlo.
La Comunidad de Madrid ha implantado nuevas medidas contra la aparición de los vehículos del servicio Uber, al aprobar elevadas multas para los conductores y la empresa americana.
Google ha logrado una importante victoria legal en Alemania después de que la justicia del país germano haya desestimado la demanda de un grupo de editoriales.
El Consejo de Ministros ya ha aprobado "un régimen temporal" que permite el vuelo de drones de menos de 150 kilogramos con fines científicos o técnicos.
EE.UU. implantará legislación que otorgue a los ciudadanos europeos el derecho de demandar en Estados Unidos si creen que sus datos privados fueron mal utilizados.
Holanda es el primer país del mundo que aprueba legislación que da el visto bueno a la existencia de tarjetas SIM libres que no estén ligadas a un operador móvil concreto.
Una propuesta de ley que podría implantarse en el estado de California obligaría a los fabricantes a cambiar el software de sus teléfonos móviles.
El Estado de Kentucky desea aprobar legislación que permitiría a los alumnos de sus escuelas que el estudio de lenguajes de programación sea equivalente a los de idiomas.
Coincidiendo con el Día de la Protección de Datos, la comisaria europea de Justicia ha señalado que confía en que EE.UU. elabore legislación para proteger la privacidad.
En una carta remitida al Congreso se solicita más esfuerzo por renovar la legislación y fijar un sistema de patentes que frene a los trolls que están socavando la innovación en el país.
Los cambios legislativos que han entrado en vigor recientemente en la India serán aprovechados por la filial que posee Vodafone en el gigante asiático.
En el Reino Unido se ha abierto la polémica en torno a los castigos que deben recibir las personas que accedan a archivos con datos personales de terceros sin contar con su autorización.
Una nueva directiva sobre ciberseguridad que entrará en vigor en los próximos meses contempla penas de cárcel de hasta cinco años por cometer delitos a través de Internet.
Los legisladores comunitarios se han puesto de acuerdo para que se incrementen en toda la Unión Europea las sanciones a las que deberán enfrentarse los cibercriminales.
El parlamento irlandés ha decidido en una votación que no interrogará a los directivos de las multinacionales que se benefician del ventajoso régimen fiscal del país británico.
El presidente de los Estados Unidos ha anunciado la puesta en marcha de acciones ejecutivas y recomendaciones legislativas que tendrán como finalidad acabar con los trolls de patentes.
Un nuevo plan de las autoridades europeas pretende garantizar que los usuarios dispongan de acceso a internet sin restricciones de navegación desde cualquier dispositivo.
Los expertos económicos del gobierno de Irlanda están estudiando fórmulas para evitar los agujeros legales que emplean muchas empresas extranjeras para pagar menos impuestos.
La nueva legislación para comercios online que acaba de debutar en Brasil incluye importantes novedades que afectan a las webs y a los consumidores.
El gobierno francés que dirige François Hollande podría aprobar un polémico impuesto que afectaría a empresas tecnológicas de gran tamaño como Google y Apple.
Un tribunal alemán ha dado la razón a Facebook al considerar que la red social puede obligar a sus usuarios a tener que registrarse con sus nombres reales.
El gobierno de David Cameron ha anunciado nueva legislación que podría afectar gravemente al negocio de los gigantes tecnológicos en el Reino Unido.