El ranking que incluye los 500 supercomputadores más importantes del mundo está dominado casi en su totalidad por equipos gobernados por el sistema operativo Linux.

El ranking que incluye los 500 supercomputadores más importantes del mundo está dominado casi en su totalidad por equipos gobernados por el sistema operativo Linux.
Basándose en la supercomutadora K y el software "open source" NEST, un equipo de científicos ha conseguido llevar a cabo "la mayor simulación de una red neuronal hasta la fecha".
Con más de 1,5 millones de núcleos, el supercomputador IBM BlueGene/Q construido en Estados Unidos destrona al Fujitsu K Computer. Es, además, uno de los más eficientes en materia energética.
El ordenador K de Fujitsu ostenta actualmente el título de rendimiento mundial, con más de 10 petaflops, pero puede que por poco tiempo. Repasamos los nombres y características de los principales aspirantes a sucederle.
La supercomputadora de Fujitsu se mantiene líder tras haber superado por primera vez en la historia la barrera de rendimiento por encima de los 10 petaflops.
El supercomputador con mayor potencia de España está ubicado en la Universidad Politécnica de Madrid y recientemente ha sido incluido en la lista Top500, que agrupa a los ordenadores más potentes de todo el mundo.