Además, son más lo que ven a los seres humanos más propensos que la tecnología a discriminar a otras personas.

Además, son más lo que ven a los seres humanos más propensos que la tecnología a discriminar a otras personas.
Las opiniones están divididas. Según un informe de Ipsos, el 50 % de la población cree que esta tecnología conlleva más ventajas que inconvenientes.
España es el país europeo donde hay más empresas con una unidades de negocio dedicadas a gestionar proyectos de colaboración con 'startups'.
Dispositivos como el televisor y el teléfono inteligentes o el ordenador portátil transformar el hogar en centro de entretenimiento.
Aunque un 47 % prefiere las clases presenciales, otro 45 % asegura que la experiencia de estudiar por internet ha sido positiva.
Y el 57 % duda sobre si tiene un impacto negativo en el medioambiente. Como ventajas, destacan su velocidad y capacidad.
Y eso que 7 de cada 10 consumidores ya están usando los dispositivos móviles para sus compras y pagos.
Un estudio desvela que casi 6 de cada 10 consumidores ven como complementarias las tiendas tradicional y virtual.
En cuestión de asistentes de voz, un 45 % de las personas a nivel global opina que tienen un impacto positivo en sus vidas frente al 16 % que ve un impacto negativo.
Según un estudio, un tercio considera que pone en peligro su ocupación actual.
De acuerdo con un estudio de SFAM e Ipsos, casi la mitad de los españoles usa su teléfono para el trabajo.
El email es uno de los enemigos más destacados de los trabajadores que se van de vacaciones y quieren desconectar. Aunque es un mal que afecta más a unos países que a otros.
Casi 1 de cada 2 usuarios señala la falta de confianza como motivo destacado para no comprar de forma online.
Los smartwatches no son los wearables más populares entre los usuarios con edades comprendidas entre 16 y 35 años en nuestro país. Les ganan las smartbands.
Del 18,2% de jóvenes que dispone de algún wearable, el 60% posee una pulsera inteligente y el 48% un smartwatch. La monitorización de salud y deporte, principal uso.
Un 67% los usuarios españoles de telefonía móvil más jóvenes no suele apagar sus terminales, pero la falta de batería es la excusa más utilizada.
El estudio de Tuenti e Ipsos sobre hábitos de uso del móvil e Internet entre los jóvenes en España en 2014 asegura que la cobertura es el factor más valorado a la hora de cambiar de compañía.
Según un estudio elaborado por Tuenti Móvil e iPSOS, existen cuatro motivos fundamentales que explican las portabilidades de un operador móvil a otro.
Además, es escogida como la compañía de telecomunicaciones con una estrategia de negocio más fuerte y clara.